Juan Cifuentes Sandoval, Tania Avilés Vergara
El objetivo del artículo es dar cuenta de las acciones emprendidas por los visitadores de escuelas, a propósito de la fijación de contenidos, metodologías y textos de estudio para la enseñanza gramatical en la educación primaria, en los inicios del sistema educativo chileno (1850-1861). El corpus está compuesto por informes de inspección obtenidos en El Monitor de las escuelas primarias (1852-1861) y el Fondo del Ministerio de Educación, Archivo Nacional Histórico (ANH), entre 1850 y 1861. El análisis de la documentación permitió identificar tres categorías relativas a las acciones de los visitadores en el ámbito de la enseñanza gramatical: 1) acciones sobre la metodología y planes de estudio de gramática; 2) acciones sobre los textos de estudio utilizados en el aula; y 3) producción original de textos gramaticales. Concluimos que estas acciones posicionan a los visitadores como agentes de la estandarización desde arriba y, al mismo tiempo, contribuyen a moldear el campo gramático-pedagógico chileno en la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, el examen de la enseñanza gramatical a través del análisis de documentación administrativa con perspectiva metalingüística constituye una novedad metodológica, que favorece un diálogo interdisciplinario entre la sociolingüística histórica y la historiografía lingüística.