Eduardo Llanquiman Iturrieta
En este trabajo se describe la variación fonética del fonema /s/ en posición de coda silábica en una muestra de hablantes santiaguinos no profesionales del estrato sociocultural bajo y según tres variables sociolingüísticas: sexo, rango etario y nivel educativo. Internamente, se observó la realización /s/ ante consonantes oclusivas, fricativas, aproximantes y sonantes; antes vocales tónicas y átonas y antes de pausa. Además, se consideró la duración en los casos de retención. Los resultados indican de forma no evidente que existe una tendencia de las mujeres a retener más el segmento en forma de aspiración y de los hombres a la elisión. Los contextos que más mostraron variación entre la variable sexo fue el preconsonántico oclusivo y el prevocálico tónico. La duración de los segmentos fue casi idéntica, a excepción de la articulación de [s] codal en hombres que tuvo una duración levemente mayor. En cuanto a la distinción etaria, se presentó una mayor preferencia por la elisión en el grupo A de adultos que en el grupo B de jóvenes. Esto demuestra que, al menos para el fenómeno alofónico de /s/, las distinciones entre hombres y mujeres, así como entre jóvenes y adultos, está condicionada directamente por los estratos socioeducativos de los hablantes y no por otras variables exógenas.