En este estudio se aborda la existencia de nombres foráneos empleados en la onomástica geográfica para la denominación de las explotaciones mineras. El caso concreto de los topónimos mineros de Alosno (Huelva) llama la atención por la presencia destacada de topónimos de origen extranjero, debido a la llegada de concesionarios procedentes de otros países y a la consideración de estos como rasgo del nivel sociocultural de los personajes. Ante la falta de vinculación afectiva con el territorio, los concesionarios optan por el uso de nombres que remiten a culturemas de distintos ámbitos.