Yhosep Barba Blanco
Este artículo explora las experiencias socioculturales y lingüísticas de ocho puertorriqueños que han migrado al estado de Nueva Jersey. Mientras que investigaciones previas han mostrado cómo la diáspora puertorriqueña se ha acomodado lingüísticamente en los Estados Unidos, este estudio investiga el papel de las actitudes lingüísticas y los procesos de acomodación en el mantenimiento, refuerzo o eliminación de características sociofonológicas y léxicas en puertorriqueños que han migrado a Nueva Jersey. A través del enfoque de Teoría Fundamentada, este estudio revela cómo estos individuos navegan las normas lingüísticas, mantienen su identidad cultural y desafían la discriminación racial y lingüística. Los hallazgos muestran una variedad de estrategias de acomodación lingüística, que van desde la preservación de las características fonológicas del español puertorriqueño hasta el cambio de código (español-inglés) y la explicación de terminología para lograr un entendimiento mutuo al hablar con otras comunidadesde hispanohablantes.
This article explores the sociocultural and linguistic experiences of eight Puerto Ricans who have migrated to the state of New Jersey. While previous research has shown how the Puerto Rican diaspora has linguistically accommodated across the United States, this study investigates the role of linguistic attitudes and accommodation processes in the maintenance, reinforcement, or erasure of sociophonological and lexical features in Puerto Ricans who have migrated to New Jersey. Through a Grounded Theory approach, this study discloses how these individuals navigate linguistic norms, maintain cultural identity, and challenge racial and linguistic discrimination. Findings show a range of linguistic accommodation strategies, varying from preserving their Puerto Rican Spanish phonological features to code-switch (Spanish-English) and terminology explanation to have mutual understanding when talking to other Spanish-speaking communities.