Noelia Estévez Rionegro
El presente trabajo recoge los resultados cualitativos y cuantitativos del análisis comparativo entre los procedimientos de estilo directo en el discurso oral conversacional y en el teatral, fundamentado empíricamente en un corpus de lengua real. Si bien los textos teatrales se originan en la modalidad escrita de la lengua, su cometido como obra destinada a la representación se refleja en la mímesis que los autores hacen de la lengua oral, tanto en las interacciones y discursos de los personajes como en la reproducción de estos. Así lo constata el alto grado de similitud que revela el estudio entre la cita directa en el discurso oral conversacional y el teatral en tres aspectos fundamentales: el notable predominio de las construcciones con anteposición de la expresión introductora a la cita, la marcada tendencia a la omisión del sujeto y la presencia de verbos introductores con los mismos valores semánticos (principalmente, de proceso verbal, y secundariamente, de proceso mental y contextuales). No obstante, y pese al alto nivel de coincidencia, las construcciones de estilo directo, en el discurso teatral, también presentan, en ocasiones, matices y excepciones que recuerdan la naturaleza escrita del género.