Marleny Hernández Rincón, Mirta Yolima Gutiérrez Ríos
El estudio del género discursivo oral tradicionalmente ha ocupado un lugar relevante en la enseñanza de la oralidad como una habilidad expresiva mecanicista que no hace justicia a la complejidad de las prácticas reales de interacción oral en los ámbitos de uso. Por tanto, la pretensión de este texto es buscar resignificaciones de las comprensiones teóricas y pedagógicas de la interacción oral en el marco de la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE) y proponer una didáctica del género discursivo oral para la Educación Inicial desde la reflexividad de profesores organizados en comunidades mixtas de investigación. La perspectiva metodológica se acoge a los principios de una investigación acción, con la que se promueve la producción de conocimiento en colectivo. Los hallazgos sugieren la simbiosis del tiempo-espacio en el aula online como un escenario constituyente de los participantes que configura un entramado de relaciones dialógicas desde tres cronotopos: la intención, el significado y la apropiación, los cuales posibilitan formas de comunicación significativas donde el género discursivo oral es considerado como un modo de organización de distintas propuestas pedagógicas al incursionar en seis itinerarios de reflexión para que sea visible en el currículo escolar.