Olga Lobo
En los años 70 del siglo pasado Cortázar va a realizar una serie de desplazamientos y transformaciones, tanto ideológicos como creativos, a partir de la elaboración de reflexiones motivadas por su participación en los movimientos de emancipación latinoamericanos, pero también, en el marco de un cambio de paradigma mundial en ciernes, desde el que también es fundamental comprender esta evolución. Escribiendo y pensando su latinoamericanismo desde Francia, país en el que vive, la obra de Cortázar nos propone perspectivas sin duda estimulantes para pensar un mundo cambiante. Este enfoque nos incita, a la vez, a considerar un prisma igualmente sugerente para repensar a Cortázar. El artículo está dedicado, entonces, a analizar algunas coordenadas posibles para este horizonte.
In the 1970s, Cortázar underwent a series of ideological and aesthetical transformations, following his participation in the Latin American emancipation movements, but also in the context of a general world paradigm shift. Writing and conceptualizing his Latin Americanism from France, where he was living, Cortázar's work offers us interesting ways to understand a changing world. In turn, this approach offers us an equally suggestive way to rethink Cortázar. This article examines critically several of these mirroring aspects and effects.