Ivan Solivellas Ugena
En este artículo, se analiza las construcciones neológicas del elemento ‘eco-’ a partir de un corpus de neologismos de la base de datos del Observatorio de Neología (BOBNEO) de la Universidad Pompeu Fabra. El trabajo consiste en una descripción de las diferentes construcciones con el fin de determinar si existe una o diversas reglas de formación de palabras y qué papel juega la analogía en este proceso. Los resultados del artículo demuestran que hoy en día ‘eco-’ se ha convertido en una especie de marca relacionada con todo lo relativo a la ecología y el medio ambiente. De esta manera, todo indica que esta unidad ha ido cambiando mediante distintos procesos de analogía hasta que se ha gramaticalizado y su valor se ha vuelto más funcional y abstracto.
In this paper, I conduct an analysis of neological constructions with the element ‘eco’ using a corpus of neologisms from the Observatorio de Neología (BOBNEO) of the Universitat Pompeu Fabra. The study aims to describe the different constructions to determine whether rules of word formation are one or multiple and what is the role of analogy in this process. My findings indicate that ‘eco-’ has evolved into a branding form associated with ecology and the environment. This suggests that the unit has undergone various analogy processes, leading to its grammaticalization and a shift from a lexical to a more functional and abstract role.