Carla Botella Tejera , María del Mar Ogea Pozo
, Alejandro Bolaños García-Escribano
Esta propuesta se centra en la traducción inversa (español-inglés) del humor basado en estereotipos y referencias culturales, partiendo de una revisión de la literatura disponible para diseñar un estudio empírico en el marco de un proyecto de investigación a largo plazo. Para ello, se contó con un grupo de estudiantes de grado de una universidad española quienes, tras el visionado de una selección de videoclips de la versión doblada al inglés de la serie Valeria (Netflix, 2020), respondieron a cuestiones acerca de la percepción global de los pasajes humorísticos y la identificación de referencias culturales, así como de sus preferencias en cuanto a técnicas de traducción aplicables para la traducción inversa del humor basado en referencias culturales. Los resultados muestran la predilección por la conservación de los elementos culturales.
This proposal focuses on the reverse translation (Spanish-English) of humour based on stereotypes and cultural references, starting from a review of the existing literature to design an empirical study within the framework of a long-term research project. For this purpose, a group of undergraduate students from a Spanish university were involved and, on viewing a selection of video clips from the English dubbed version of the series Valeria (Netflix, 2020), they answered questions about the global perception of humorous excerpts and the identification of cultural references, as well as their preferences in terms of applicable translation techniques for the reverse translation of cross-cultural humour. The results show a strong preference for the preservation of cultural elements.