Cristina Ruiz Alonso
En español, los determinantes no toman únicamente nombres como complemento, sino que el artículo definido el puede anteceder a cláusulas precedidas por el complementante que. En este trabajo, se revisan las propiedades sintácticas y semánticas de la construcción con el objetivo de caracterizarlas y ofrecer una propuesta para la contribución del artículo basada en su propia definitud y en el valor que aporta, también ante SSNN. Además del español, otras lenguas como el griego, el persa y el hebreo también poseen unas construcciones similares en las que el determinante parece aportar el mismo valor a la cláusula y, además, algunas propiedades reseñadas para las construcciones del español también aparecen en el resto de las lenguas. Por último, se presentan unas construcciones en francés que ayudarán a esclarecer cuál es la propuesta sobre la relación sintáctica entre artículo y complementante. Se estudiarán dos posibilidades: por un lado, una relación de selección de el a la cláusula o bien, que ambos elementos formen un complementante complejo.
In Spanish, determiners do not only have nouns as their complements, but the definite article el can head clauses headed by the complementizer que. In this paper, the semantics and syntactic properties of this structure are reviewed in order to offer a proposal about the contribution of the article according to its definiteness and value, also heading NPs. Besides Spanish, other languages such as Greek, Persian and Hebrew have a similar construction where the determiner holds the same value within the clause. Moreover, certain properties attested in Spanish are present in other languages as well. Lastly, a French construction is presented that helps elucidate the syntactic relation between the article and the complementizer. Two possibilities will be put forward: the selection of the article with respect to the clause, or that both elements form a complex complementizer.