Idania Rosa Castro Bravo
Este artículo aborda la compleja tarea de estudiar el humor, teniendo en cuenta su dependencia con la percepción humana. Se centra en el tratamiento de los tabúes dentro del humor verbal, teniendo la comedia stand-up como eje del estudio. En concreto, examina cómo Trevor Noah utiliza los tabúes para entretener y producir un efecto cómico en su comedia stand-up. El análisis de los temas tabú demostró que el 58,1% de las secuencias del corpus TREVOR-UP hacen referencia a un tema tabú, siendo la categoría raza, etnicidad y minorías la más utilizada por el cómico. También se observó que el humor negro es muy utilizado por Noah, sin embargo, en menor proporción que el tabú racial, étnico y de minorías. Por último, el uso de la comunicación ortofemística, eufemística y disfemística ayudó al cómico a mostrar las diferentes facetas de su discurso humorístico.
This paper addresses the intricate task of studying humor considering its dependence on human perception. It focuses on the treatment of taboos within verbal humor, having stand-up comedy as the center of the study. Specifically, it examines how Trevor Noah uses taboos to entertain and produce a comic effect in his standup comedy. The examination of the taboo topics showed that 58.1% of the sequences of TREVORUP corpus refer to a taboo topic, being the racial, ethnic and minority category the most used by the comedian. It was also observed that dark humor is vastly used by Noah, however, in a lesser proportion to the racial, ethnic and minority taboo. Finally, the use of orthophemistic, euphemistic and dysphemistic communication aided the comedian to show the different facets of his humorous discourse.