Arnés, L., De Leone, L. y Punte, J. M. (dir.) (2020): Historia feminista de la literatura argentina. En la intemperie: poéticas de la fragilidad...
Barthes, R. (1997): Fragments d’un discours amoureux. Paris: Édition du Seuil.
Caramella, N. S. (2017): «Postfacio». En: José Sbarra, El mal amor. Buenos Aires: Dagas del sur.
Cuello, J. N. (2017): «La política sensible de la incomodidad». En: Ontaiken. Boletin sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva. http://onteaiken.com.ar/boletin-no-24.
Drucaroff, E. (2011): Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la posdictadura. Buenos Aires: Emecé.
flores, val (2016): «Saberes desbiografiados para una ars disidentis». Revista Argentina de Hulanidades y Ciencias, 14, 2.
Leon, G. (2014): «Sucia y maravillosa rata». Plumas latinoamericanas. https://plumaslatinoamericanas.blogspot.com/2014/04/sucia-y-maravillosa-rata.html.
Peralta, J. L. (2018): «Las novelas “homosexuales” de Óscar Hermes Villordo». En: Dieter Ingenschay (ed.), Eventos del deseo – Sexualidades...
Perlongher, N. (1988): «Matan a una marica». Fin de siglo, 16, 20-22.
Poloni, N. y Visentin, J. I. (2014): «Estrategias de las editoriales autogestivas en un contexto socioeconómico cambiante». En: II Jornadas...
Preciado, P. B. (2000): Manifeste contra-sexuel. Paris: Éditions Balland.