Ha sido reseñado en:
AA.VV., "Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Brown University, 22-27 agosto 1983)": publicadas por A.D. Kossoff, J. Amor y Vázquez, R.H. Kossoff, C.W. Ribbans. Madrid: Istmo, 1986, 2 volI. di pp. LII-727 e 778
Franco Meregalli (res.)
Rassegna iberistica, ISSN 0392-4777, Nº. 29, 1987, págs. 25-26
págs. 3-19
En espera de una burguesía: la formación de la intelligentsia mexicana en la época de la Independencia
Jean Franco
págs. 21-36
págs. 37-58
págs. 59-88
págs. 89-115
págs. 119-128
Sobre la fortuna de Wagner en la España modernista: los estudios críticos de primeros de siglo
Giovanni Allegra
págs. 129-139
págs. 141-151
págs. 153-158
págs. 159-167
págs. 169-174
págs. 175-183
págs. 185-193
págs. 195-201
págs. 203-210
págs. 211-220
Algunas observaciones sobre los textos de Moros y Cristianos en México y Centroamérica
Gisela Beutler
págs. 221-233
págs. 235-242
págs. 243-253
págs. 255-262
Industrias y andanzas de Alfanhuí: incorporación mítica del rito de iniciación
Karen E. Breiner-Sanders
págs. 263-274
págs. 275-283
págs. 285-291
Aproximaciones al tema de la esclavitud en Pedro Blanco, el Negrero, de Lino Novás Calvo
Rosa María Cabrera
págs. 293-299
Tres versiones del milagro de San Ildefonso en los códices de la cámara regia de Alfonso X el Sabio
Anthony J. Cárdenas-Rotunno
págs. 339-347
págs. 349-355
La vida del pícaro (1601): testimonio contextual de la picaresca
Francisco Carrillo Martín
págs. 357-366
págs. 367-380
págs. 381-389
págs. 391-396
págs. 397-405
págs. 407-413
págs. 415-419
págs. 421-431
págs. 433-446
págs. 447-457
¿Una desheredada del alfabeto español?: (acerca de la letra h en el español moderno)
Jacques de Bruyne
págs. 459-469
págs. 471-481
págs. 483-490
págs. 491-496
págs. 497-509
págs. 511-518
págs. 519-526
págs. 527-532
págs. 533-540
págs. 541-547
La ortografía elocuente: (testimonios de lectura oral en el Siglo de Oro)
Margit Frenk Alatorre
págs. 549-556
Cambios cuantitativos en la distribución de formas: ¿causa y síntoma de cambio semántico?
Erica C. García
págs. 557-566
págs. 567-575
La narración en presente: (notas sobre el tiempo verbal del relato en español)
págs. 577-586
págs. 587-595
págs. 597-606
págs. 607-613
págs. 615-621
Una vida de santos extraña: O el fraile ha de ser ladrón o el ladrón ha de ser fraile, de Felipe Godínez
Alice Goldberg
págs. 623-629
Las dos artes y el combinar de la vida: sobre lenguaje, realismo y realidad en Fortunata y Jacinta
Peter B. Goldman
págs. 631-636
Picaresca, ¿historia o discurso?: (para una aproximación al pícaro en la literatura brasileña)
Mario M. González
págs. 637-643
La retórica y la crónica de Indias: el caso de Bernal Díaz del Castillo
James Ray Green
págs. 645-651
págs. 653-659
págs. 661-669
págs. 671-683
págs. 685-691
El viejo y el amor: apuntes sobre un motivo en la literatura española de Cervantes a García Lorca
Wido Hempel
págs. 693-702
págs. 703-708
págs. 709-727
págs. 1-12
págs. 13-20
Investigaciones sobre la expresión literaria: textualidad e informática
Véronique Huynh-Armanet
págs. 21-26
págs. 27-34
André Jansen
págs. 35-42
La vida como problema en Adán en el paraíso de Ortega y El arbol de la ciencia de Baroja
Roberta L. Johnson
págs. 43-52
Rebuzne el pícaro: comentario sobre el uso cervantino de una fábula de Esopo
Monique Joly
págs. 53-60
págs. 61-68
págs. 69-76
págs. 77-82
págs. 83-88
La ascensión: aproximación iconógrafica a La hoja de parra de Jesús López Pacheco
Teresa J. Kirschner
págs. 89-96
págs. 97-104
págs. 105-112
págs. 113-122
La función del episodio de Marcela y Grisóstomo: Don Quijote I, 12-14
Thomas A. Lathrop
págs. 123-128
págs. 129-136
Los autos de Calderón a la luz de la teoría de lo verosímil maravilloso
Angel Cilveti Lecumberri
págs. 137-144
págs. 145-150
Luis Usoz y Río, bibliófilo español del siglo XIX: no conocido custodio de textos literarios cubanos
Adriana Lewis Galanes
págs. 151-160
págs. 161-164
La búsqueda de los orígenes: el reencuentro de las civilizaciones asiáticas en España, 1870 - 1914
Lily Litvak
págs. 165-176
págs. 177-182
Espadaña (1944 - 51) y la poesía comprometida de la Posguerra
José Manuel López de Abiada
págs. 183-192
Cuadros y recuadros del discurso picaresco: el caso de La pícara Justina
Paloma López de Tamargo
págs. 193-200
págs. 201-210
págs. 211-218
El gran citarista del cielo: el concepto renacentista de la música mundana en la Oda a Francisco de Salinas, de Fray Luis de León
Audrey Lumsden-Kouvel
págs. 219-228
págs. 229-236
La lámpara maravillosa, de Valle-Inclán y la invención continua como una constante estética
Carol Maier
págs. 237-246
págs. 247-258
págs. 259-264
págs. 265-274
págs. 275-286
págs. 287-294
Misericordia y El abuelo: las dos novelas del siglo XIX español
págs. 295-304
El lenguaje de los gestos en el dominio hispanófono: comportamientos morfo-sintácticos y derivacionales
Giovanni Meo Zilio
págs. 305-316
págs. 317-322
Teoría y práctica de la poética renacentista: de Fray Luis a Lope de Vega
Alicia de Colombi-Monguió
págs. 323-332
págs. 333-344
La nostalgia y el camino: fundamento cristiano-bíblico de la poesía original de fray Luis de León
Lourdes E. Morales-Gudmundsson
págs. 345-352
págs. 353-358
Tiempo, obra inédita de Juan Ramón Jiménez: Su relación con Espacio
Graciela Palau de Nemes
págs. 359-364
págs. 365-374
págs. 375-382
págs. 383-390
Ambición, pasión y muerte en una novela de A. Sawa: análisis de patología femenil
Gilbert Paolini
págs. 391-400
págs. 401-408
págs. 409-418
págs. 419-426
págs. 427-436
La función desmitificadora de los mitos en la obra literaria de Gonzalo Torrente Ballester
Janet Pérez
págs. 437-446
págs. 447-454
La reinterpretación de un tema medieval: Mío Cid Campeador (1928) de Vicente Huidobro - o la identificación enfática con un mito
Hans Rudolf Picard
págs. 455-460
págs. 461-466
La vanidad del mundo, ¿discurso religioso o político?: a propósito del comtemptus mundi en el Cancionero de Baena
Claudine Potvin
págs. 467-476
págs. 477-486
La Huerteida, de Leandro Fernández de Moratín: un reflejo de la polémica del teatro de su tiempo
Pilar Regalado Kerson
págs. 487-498
págs. 499-506
págs. 507-516
págs. 517-524
El monólogo interior y los medios contextuales en La amortajada, de María Luisa Bombal
Petrona Rodríguez Pasqués
págs. 525-534
págs. 535-546
págs. 547-556
págs. 557-566
págs. 567-572
págs. 573-580
págs. 581-590
págs. 591-596
págs. 597-604
La literatura y la mujer en el Barroco: Valor, agravio y mujer, de Ana Caro
Matthew D. Stroud
págs. 605-612
págs. 613-618
Entre la nada y el oro: sistema y estructura en el soneto 235 de Góngora
Lore Terracini
págs. 619-628
págs. 629-636
págs. 637-644
págs. 645-652
págs. 653-664
págs. 665-672
Ironía medieval, parodia renacentista y la interpretación del Quijote: prolegómeno
Eduardo Urbina
págs. 673-684
págs. 685-690
La colaboraciones periodísticas de Ramón J. Sender durante los años 1929 - 1936: incidencia en su producción literaria
págs. 691-700
págs. 701-710
págs. 711-718
págs. 719-726
págs. 727-734
Juan Ramon Jiménez, ¿Soy yo quién anda esta noche?: un conflicto de personae
John C. Wilcox
págs. 735-740
págs. 741-750
págs. 751-756
págs. 757-766
págs. 767-772