, Virginia Reyes Delgado Polo (ed. lit.), María Inmaculada Fernández Barjola (ed. lit.)Las Actas del XIX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), celebradas en Cáceres, 24-27 de septiembre de 2008, recogen las aportaciones de los participantes a dicho congreso en una valiosa colección de trabajos sobre la figura del profesor de español como lengua extranjera. Los 76 estudios se articulan en cuatro grandes líneas temáticas: LA FORMACIÓN, LA ACTUACIÓN y LOS CONDICIONANTES del profesor de español LE/L2, y LA EVALUACIÓN de la docencia.
págs. 3-24
Agente y prestidigitador: el profesor de lenguas y las diferencias individuales en el aula
Lourdes Ortega
págs. 25-50
El papel del profesor en la época de las tecnologías: ¿un reto transversal?
págs. 51-76
págs. 77-88
págs. 89-100
págs. 101-108
Programas de apoyo y promoción de la enseñanza del español en el sistema educativo portugués
Joana Lloret Cantero
págs. 109-114
págs. 115-118
págs. 119-128
El papel del profesor en la elección de manuales de E/LE en Alemania
Nuria Alcalde Mato
págs. 129-144
págs. 145-158
El profesor de L2: gestualidad y adquisición de una segunda lengua en sujetos sordos
Jesús Alonso Fagunde
págs. 159-166
La variedad del profesor frente al modelo de enseñanza: convergencias, divergencias y actitudes
págs. 167-184
Historia de las palabras: una propuesta antropológica y etnolingüística para el aprendizaje del léxico en E/LE
María Nieves Arribas Esteras
págs. 185-202
págs. 203-210
págs. 211-224
págs. 225-238
págs. 239-254
págs. 255-266
El profesor de E/LE: factores que influyen en su formación
págs. 267-276
págs. 277-290
págs. 291-304
El profesor de lengua española para alumnos inmigrantes en contextos escolares
María Jesús Cabañas Martínez
págs. 305-318
págs. 319-332
La formación y certificación del profesor del español como examinador oficial en los DELE: lo que falta por hacer
Abel Cárdenas Martínez
págs. 333-342
págs. 343-350
págs. 351-362
Etnocentrismo y variedades dialectales en el aula E/LE
Paula Cerdeira Núñez, José Vicente Ianni
págs. 363-370
La importancia del profesor en el proceso de la adecuación de la lengua
María del Mar Cerrato Cuadrado
págs. 371-380
págs. 381-394
El rol del profesor en un contexto de autoaprendizaje asistido en Francia
Elena Collado Hurtado
págs. 395-408
págs. 409-424
¿Qué significa venga? El estudio de la oralidad en la formación de profesores de E/LE: algunas propuestas para la autoformación
págs. 425-432
págs. 433-446
págs. 447-460
págs. 461-472
Ana Indira Franco Cordón
págs. 473-484
¿Hablamos o reflexionamos? Cómo preparar un curso para profesores no nativos
Sofía Gallego González
págs. 485-492
La competencia intercultural y el papel del profesor de lenguas extranjeras
Ana Belén García Benito
págs. 493-506
Haciendo el payaso en la clase de E/LE: la formación teatral del profesor de español
Leyre Goitia Pastor
págs. 507-515
Ser profesor de español en México: oportunidades y retos
José Manuel González Freire
págs. 517-532
Las habilidades sociales en el método de aprendizaje de una segunda lengua: ejemplo práctico
Carmen Ibáñez Verdugo
págs. 533-538
Cómo enfoco la enseñanza de español en un entorno multilingüe y multicultural con discentes namibios
María Dolores Jalón
págs. 539-552
Un ejemplo de docencia 2.0: la enseñanza de español basada en plataformas electrónicas
Jorge Jiménez Ramírez
págs. 553-566
págs. 567-582
Las habilidades interpersonales de un profesor de E/LE en prácticas: estudio de caso
Rosa Mª Lucha Cuadros, Cynthia Baerlocher Rocha
págs. 583-594
El profesor de español en Israel: ¿realmente en un país extranjero?
Alberto Madrona Fernández
págs. 595-604
Elizabete Aparecida Marques
págs. 605-618
Enseñar a conversar: principios teóricos de un enfoque comunicativo de la competencia conversacional en E/LE
María del Carmen Martínez Carrillo
págs. 619-632
Enseñanza de español en países de europa oriental. El caso de Bulgaria
José Martínez Espinosa
págs. 633-644
págs. 645-658
Manuel Mejías Borrero
págs. 659-668
Explotación didáctica de textos literarios en la enseñanza del español como lengua extranjera
Susana Molina Gómez, Jucelia Ferreira Loebens
págs. 669-680
La enseñanza del español a los hispanos de EE.UU: desafíos y respuestas prácticas en una universidad norteamericana
Oscar H. Moreno
págs. 681-698
La diversidad cultural en el aula: un reto, una oportunidad
Mariarosa Pellicer Palacín
págs. 699-708
págs. 709-720
págs. 721-738
El papel del profesor en un curso de traducción literaria para alumnos universitarios: (tercer curso B=2)
págs. 739-752
págs. 753-764
Retos y peculiaridades del profesor de español para fines específicos: el curso de español para los Servicios de Salud de la Univeridad Provincial de Aichi
Lídia Sala Caja, Miki Itoigawa
págs. 765-778
págs. 779-792
A propósito del modo verbal: ¿orgullo o prejuicio?
págs. 793-806
págs. 807-818
Los factores emocionales en la enseñanza del E/2L: el trasvase intercultural
Dolores Soler-Espiauba
págs. 819-834
Retos para el profesor de E/LE en contextos educativos: construir puentes entre el aula de español y el aula de referencia
Isabel María Solís Casco
págs. 835-840
págs. 841-854
págs. 855-864
págs. 865-874
La percha y el perchero: el profesor de idiomas y los aspectos socio-culturales
Daniel Zubía Fernández, Aintzane Belamendia Alegría
págs. 875-890
págs. 891-902
págs. 903-914
Los medios audiovisuales: las destrezas a través de la "explotación" didáctica de un telediario en el aula de E/LE
Natalia Bernardo Vila
págs. 915-928
págs. 929-944
Los espacios de colaboración virtual como herramientas para mejorar la calidad de la enseñanza de segundas lenguas: una experiencia práctica
Ignacio Pérez Ibáñez, Megan M. Echevarría
págs. 945-958
págs. 959-968
Comunicación intercultural: creencias, valores y actitudes en la enseñanza del español
José Manuel Foncubierta Muriel
págs. 969-980
Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia sociocultural en un curso de E/LE
Elsa Gómez Casanova
págs. 981-988
¿Qué norma enseño?: el profesor de E/LE y la selección de un corpus lingüístico
Antonio Rodríguez Maldonado
págs. 989-1002
págs. 1003-1012
La tarea comunicativa: información de entrada y posibles tareas subsidiarias para una clase de 120 minutos
Margarita Soltero Godoy
págs. 1013-1026