Ha sido reseñado en:
"Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977": publicadas bajo la dirección de Alan M. Gordon y Evelyn Rugg, Toronto, Department of Spanish and Portuguese, 1980, pp. XVI-830
Franco Meregalli (res.)
Rassegna iberistica, ISSN 0392-4777, Nº. 12, 1981, págs. 43-44
págs. 5-11
págs. 12-18
Hispanismo: archipiélago de glorias y vanidades en el marocéano de la ignorancia universal
Jorge de Sena
págs. 19-25
págs. 26-35
Borges o el difícil oficio de la intimidad: reflexiones sobre su poesía más reciente
Jaime Alazraki
págs. 37-40
El concepto aristotélico de la imitación en el Renacimiento de las letras españolas: siglo XVI
José Luis Alonso Hernández
págs. 41-43
Símbolo léxico y psicocrítica en la literatura clásica española
José Luis Alonso Hernández
págs. 44-50
págs. 51-54
págs. 56-59
págs. 60-62
Manuel Antonio Arango L.
págs. 63-66
págs. 67-69
Solidaridad y praxis revolucionaria: la dinámica de "Hijo de hombre"
Julio Ariza González
págs. 70-72
págs. 73-76
págs. 79-82
págs. 83-85
El ánima de Antonio Machado: análisis junguiano del tema de la amada en su obra
Armand F. Baker
págs. 86-89
págs. 90-93
págs. 94-98
Subversión e irrisión en "Primera Historia d¿Esther", de Salvador Espriu
Matilde Bensoussan
págs. 99-101
págs. 102-106
Semana Santa (1971), de Salvador Espriu: análisis e intento de interpretación
Heinrich Bihler
págs. 107-110
págs. 111-114
págs. 115-117
Sobre el posible autor de "La Gata de Juan Crespo", poema epicoburlesco del Siglo de Oro
Henri Bonneville
págs. 118-122
págs. 123-125
págs. 126-128
págs. 132-135
La Feria de Juan José Arreola: la picaresca como manifestación colectiva
Rosa María Cabrera
págs. 136-138
págs. 139-142
págs. 143-146
págs. 147-148
págs. 149-153
págs. 154-156
págs. 157-160
Sobre la impersonalidad en español: hacia una sistematización de los enunciados de persona no específica
Félix Carrasco
págs. 161-163
págs. 164-167
págs. 169-171
págs. 172-175
págs. 174-176
págs. 177-180
págs. 183-187
"El ruiseñor y el artista": un cuento fantástico de Eduardo L. Holmberg
Darío A. Cortés
págs. 188-191
págs. 192-194
"Tiempo de silencio": obra clave de la novelística de lengua española
Jacqueline Chantraine de Van Praag
págs. 195-197
Aspectos barrocos de "La picara Justina"
Bruno Mario Damiani
págs. 198-202
págs. 203-206
págs. 207-210
págs. 211-214
págs. 215-218
págs. 219-221
"Historia del guerrero y de la cautiva" de Borges: tentativa de codificación de un lenguaje "americano"
Arturo Echavarría Ferrari
págs. 222-224
págs. 225-228
págs. 229-231
En torno al sentido del Libro de los siete sabios de Roma, Burgos, 1530
Anthony J. Farrell
págs. 229-231
págs. 232-234
En torno al sentido del Libro de los siete sabios de Roma, Burgos, 1530
Anthony J. Farrell
págs. 232-235
Lázaro de Tormes: personaje anónimo (Una aproximación psico-sociológica)
Manuel Ferrer-Chivite
págs. 235-238
Lázaro de Tormes: personaje anónimo: Una aproximación psico-sociológica
Manuel Ferrer-Chivite
págs. 235-238
págs. 239-241
págs. 239-241
págs. 242-244
págs. 242-244
págs. 245-247
págs. 245-247
Hans Flasche
págs. 248-251
Hans Flasche
págs. 248-251
págs. 252-254
págs. 252-254
págs. 255-257
Técnica audio-visual del diálogo y retrato de La Lozana andaluza
Augusta Espantoso Foley
págs. 258-260
Louise Fothergill-Payne
págs. 261-264
Pío Baroja: aspectos sociológicos de novela y novelista a principios del siglo
Edward Inman Fox
págs. 265-268
págs. 269-272
El juego como metáfora de la búsqueda en la obra de Julio Cortázar
Martha Paley Francescato
págs. 273-275
págs. 276-280
págs. 281-284
págs. 285-289
págs. 290-292
págs. 293-296
En tomo a una influencia literaria: alle-Inclán y García Lorca
José Manuel García de la Torre
págs. 297-300
págs. 301-304
págs. 305-308
Problemas de una gramática contrastiva del español y del alemán: un ejemplo: la voz pasiva
Hans-Martin Gauger
págs. 309-311
págs. 312-315
Eros y ágape: el sincretismo del amor cortés en la literatura de la baja Edad Media castellana
E. Michael Gerli
págs. 316-319
"El cantor de las doncellas" y las rameras madrileñas:: Nicolás Fernández de Moratín en "El arte de las putas"
págs. 320-323
págs. 324-327
págs. 329-332
págs. 333-336
Las guerras de nuestros antepasados: un estudio de sus puntos de vista y ambigüedad
Luis T. González del Valle
págs. 337-339
Miguel Mihura, Tono y la prehistoria del humor codornicesco
Emilio González Grano de Oro
págs. 340-343
págs. 345-349
págs. 349-352
págs. 353-355
págs. 356-359
págs. 360-364
págs. 365-367
págs. 368-372
Los aspectos alocutivos de la oración española: una contribución a la pragmática lingüística
Henk Haverkate
págs. 373-375
Victorinus Hendriks
págs. 376-380
págs. 381-382
págs. 383-385
págs. 386-391
págs. 391-393
págs. 394-396
págs. 399-401
págs. 402-405
págs. 406-410
págs. 411-414
págs. 415-418
La importancia de la tradición oral y el héroe unanimista en "Fuenteovejuna" de Lope de Vega
Teresa J. Kirschner
págs. 419-422
págs. 423-425
págs. 427-430
págs. 431-434
págs. 435-437
págs. 439-442
págs. 443-445
El gesto heroico: la muerte de Francisco Pizarra en la narración de Cieza de León
Pedro J. León
págs. 446-450
págs. 451-454
págs. 455-458
págs. 459-463
La commedia dell'arte: fuente técnica y artística en la dramaturgia de Lope de Rueda
Randall W. Listerman
págs. 464-466