, Juan Antonio Moya Corral (coord.) 
Ha sido reseñado en:
Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, ISSN-e 2174-7245, Nº. 1, 2011, págs. 165-167
Textos escritos: Pautas de redacción
págs. 13-38
Marcos Andrés Bonvín Faura
págs. 39-52
págs. 53-86
págs. 87-104
págs. 105-120
Vías para la socialización del estudiante de E/LE: Los cumplidos
págs. 121-128
Contexto ELE: Análisis de las dificultades lingüísticas y necesidades de los estudiantes universitarios alemanes
págs. 129-138
El proceso de apropiación de la lectura y la escritura: Aspectos sociolingüísticos y entorno comunicacional
Paz Isla Fernández
págs. 139-162
Los fenómenos del seseo y la distinción en el habla de Melilla
Salomé López Fernández, María Luisa Vallejos Jiménez
págs. 163-174
La norma y su falta: Los tiempos difíciles del español en EE.UU.
Maciej Pawel Jaskot
págs. 175-180
págs. 181-189
La enseñanza de la lecto-escritura a través de la prensa escrita
Francisca de Paula Martos García
págs. 190-198
Apuntes sobre el uso de sino en el español de Granada
Francisca de Paula Martos García
págs. 199-206
págs. 207-218
págs. 219-230
págs. 231-235
págs. 236-243
El indefinido en -emosí-amos en Antequera (Málaga)
María de la Sierra Tejada Giráldez
págs. 244-252
La enseñanza de léxico español en la materia informática de la ESO: Otras alternativas y posibles soluciones
Antonio Teruel Sáez
págs. 253-260
La censura en la prensa: El grupo Tácito
Jaime Vázquez Allegue
págs. 261-286
págs. 287-292
págs. 293-297
págs. 298-307
págs. 308-311
OlivaTerm: Vocabulario multilingüe del aceite de oliva
págs. 312-319
Presentación del proyecto de investigación de terminología: Estudios de los lenguajes especializados en español (ESLEE II)
págs. 320-325
págs. 326-334
Análisis del lenguaje publicitario: Humor, intereses y pocas palabras
Leopoldo Ildefonso Baliña García
págs. 335-342