Ha sido reseñado en:
Francisca de Paula Martos García (res.)
Cuadernos Dieciochistas, ISSN 1576-7914, Nº. 13, 2012, págs. 314-318
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, ISSN-e 2171-6692, ISSN 0212-7636, Nº 27, 2013, págs. 343-354
Estudis romànics, ISSN 0211-8572, Nº. 36, 2014, págs. 526-530
María Teresa García-Godoy (ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno, Bern (Peter Lang) 2012, 335 p. (Fondo hispánico de lingüística y filología 10)
Steven N. Dworkin (res.)
Vox romanica: Annales Helvetici Explorandis Linguis Romanicis Destinati, ISSN-e 2941-0916, ISSN 0042-899X, Nº 73, 2014, págs. 360-362
Diez investigadores demuestran en este volumen que el siglo XVIII es clave, en la diacronía de la lengua española y de sus variedades diatópicas. Esta nueva mirada sobre el español dieciochesco se funda en dos hechos, principalmente: la exploración de corpus documentales novedosos y el análisis de cambios lingüísticos, en perspectiva variacionista. Con estos postulados, se describen procesos evolutivos fonéticos, morfosintácticos y léxicos, fechados en el siglo XVIII. Todos ellos suponen una significativa contribución a la historia del primer español moderno.
Periodización y cambio gramatical: el siglo XVIII, ¿frontera temporal del español?
Los títulos de tratamiento en la España del siglo XVIII: la preceptiva de los tratados de cartas ilustrados
Una aportación a la historia de la lengua española en Nicaragua: algunos datos sobre el siglo XVIII
El sufijo -ico/-iquio como caracterizador dialectal del español murciano (siglo XVIII)
Mª Esther Vivancos Mulero