págs. 13-22
Discrepancy in ratings of second language performance
Marian Amengual Pizarro , Milagros Esteban García, Honesto Herrera Soler
págs. 23-30
págs. 31-36
págs. 37-44
Complejidad sintáctica del texto: adquisición de oraciones con verbo en forma no personal en lengua inglesa
JoAnne Neff van Aertselaer , Emma Dafouz
, Mercedes Díez Prados
, Rosa Mª Prieto Gallego
págs. 45-52
La composición como comunicación: influencia en el desarrollo general del inglés como segunda lengua en un contexto de instrucción
págs. 53-62
págs. 63-68
Advanced learners' interaction in a foreign language context: Are input and feedback needs addressed?
págs. 69-76
Metodología para la transcripción y glosas de la L.S.E.: ejemplos de estudios sobre adquisición
págs. 77-86
págs. 87-92
El discurso de los profesores: sus creencias sobre el concepto de lengua
págs. 93-104
págs. 105-112
págs. 113-118
págs. 119-124
págs. 125-130
págs. 131-136
Taxonomies of communication strategies: thirty years of controversial classifications and conceptualisations
págs. 137-144
págs. 145-152
págs. 153-158
Applying linguistics to task-based learning: six propositions in search of a methodology
Jane Willis, Dave Willis
págs. 161-168
¿Puede el C-test ser una alternativa a otras pruebas en la enseñanza del inglés como segunda lengua?
Marian Amengual Pizarro , Honesto Herrera Soler
, Milagros Esteban García
págs. 169-176
Lectura de la prueba de inglés de la selectividad desde una perspectiva pitagórica
Milagros Esteban García, Marian Amengual Pizarro , Honesto Herrera Soler
págs. 177-184
págs. 185-190
Enseñar a escribir: la coherencia textual
págs. 191-198
Procesos fonológicos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: ¿universales o simplemente culturales?
págs. 199-204
In the eye of the beholder: rater perceptions of the new FCE speaking test
Michael Orr
págs. 205-210
págs. 211-218
págs. 219-226
Conversation in teacher-fronted classroom interaction: A contradiction in terms?
Reuben Woolley
págs. 227-234
págs. 237-242
págs. 243-252
págs. 253-260
Création d' un document multimédia à partir d' un support cd-rom grand public en classe de français
María Angeles Lence Guilabert
págs. 261-266
Importancia de la comunicación no verbal en el discurso empresarial
Carmen Mansilla Gallo
págs. 267-272
Francés para objetivos específicos: especificidad y convergencia
Rosaura Serra Escorihuela
págs. 273-280
Lexicography, dictionary research and applied linguistics
Reinhard Hartmann
págs. 283-296
Las estructuras de acceso en los diccionarios fraseológicos
Maria Bargalló Escrivà , José Caramés Díaz, Verónica Ferrando
, José Antonio Moreno Villanueva
págs. 297-302
págs. 303-308
págs. 309-316
Some notes on hand metonymies in English and Spanish: A cognitive analysis
Olga Isabel Díez Velasco
págs. 317-322
El método cognitivo en la enseñanza de una segunda lengua a ciegos: una nueva aplicación de la lexicología funcional
págs. 323-328
Los diccionarios de colocaciones: el CEC y el LTP
págs. 329-336
The cognitive approach to poetic metaphors: The analysis of time, life and death metaphors in Shakespeare' s "sonnets"
págs. 337-344
La fraseología en "Asterix en Bretaña": aproximación a un análisis contrastivo de unidades fraseológicas en inglés, alemán y español
págs. 345-350
págs. 351-356
La estructura conceptual y experiencial de las emociones: modelos convencionales y fenomenológicos
Juan Carmelo Pérez Rull
págs. 357-362
págs. 363-370
Características del inglés jurídico: una aproximación
José Eduardo Roldán Ruiz
págs. 371-376
Towards a relational account of semantic structure
Francisco Santibáñez Sáenz
págs. 377-382
Los complementos de los nombre ingleses: parámetros bajo los que medir su aparición en un diccionario
Francisco Javier Tamayo Morillo
págs. 383-388
Aproximación a la terminología lingüística
José Agustín Vidal
págs. 389-394
págs. 395-402
págs. 405-412
págs. 413-418
Enwil: un corpus computerizado de errores de estudiantes de EFL
Carmen Valero Garcés , Esperanza Cerdá Redondo, Carmen Flys Junquera
, Guzmán Mancho Barés
págs. 419-426
págs. 427-434
págs. 435-444
págs. 445-452
págs. 453-458
The pragmatics of writing in the history of English
Jeremy J. Smith
págs. 479-488
págs. 489-494
Una revisión del modelo de la lectura: la formación de imágenes mentales y su potencial en relación con la adquisición de la habilidad de la lectura en L2
págs. 495-500
págs. 501-506
A critical view on genre: Angela Carter's "The Company of Wolves"
págs. 507-512
págs. 513-518
La sección de deportes de un día "no-deportivo": análisis contrastivo de El País y The Daily Telegraph
Ángeles Díez Fernández
págs. 519-524
págs. 525-530
págs. 531-542
págs. 543-548
págs. 549-554
págs. 555-562
Duration and information structure in unmarked tonicity: the case of reporting clauses in tales read aloud to children
págs. 563-568
Iconicidad en poesía: algunas notas sobre la codificación nominal en "The Battle of Maldon"
págs. 569-576
págs. 577-584
págs. 585-590
Las estrategias de cortesía lingüística en los parlamentos dirigidos a la audiencia de un "Mystery Play" de inglés medio: "The Cappers Playe"
págs. 591-596
págs. 597-602
págs. 603-608
págs. 609-616
Irony and echo: a revision
María Angeles Ruiz Moneva
págs. 617-622
Voces y ecos en el relato "mitos" de Manuel Llano
Rosa María Sainz de la Maza
págs. 623-628
Diminutives at the crossroads: morphopragmatic or semantic features?
Francisco Santibáñez Sáenz
págs. 629-634
Las fórmulas rutinarias en la comunicación intercultural: la expresión de emociones en inglés y en español y su traducción
págs. 635-640
Anomalías en el procesamiento oracional: una prueba de la existencia de déficits sintácticos en la esquizofrenia
págs. 643-648
Operatividad del enfoque pragmático en el marco de la terapética del habla y del lenguaje: un ejemplo en la evaluación lingüística
págs. 649-654
págs. 655-662
Desarrollo del lenguaje infantil y cohesión narrativa
Xosé Ramón García Soto
págs. 663-670
Scarlett O' Hara y Rhett Buttler: la evolución de su relacion a través del lenguaje
María Rosa Cabellos Castilla
págs. 673-678
Contacto de lenguas, planificación lingüística y educación, en áreas de frontera: el caso Brasil-Uruguay
págs. 679-684
Variación sociolingüistica: evolución de los roles de género en Fortuna (Murcia)
págs. 685-692
págs. 693-698
La lengua inglesa: su expansión a finales del siglo XX
págs. 699-706
págs. 707-714
Oral vs. Written code-switching contexts in Englis-Spanish bilingual narratives
Cecilia Montes-Alcalá
págs. 715-720
Disponibilidad léxica de alumnos de enseñanza secundaria de Alcalá y su comarca: resultados generales
págs. 721-728
Aproximación sociolingüística a la entonación pejina
José Ignacio Puebla Gutiérrez
págs. 729-734
La polémica en torno al término "interferencia" en sociolingüística: estado de la cuestión
págs. 735-740
Actitudes lingüísticas en una comunidad de habla: el caso de Guadalajara
José Ignacio Valdés Ruiz
págs. 741-746
Susan Bassnett
págs. 749-758
Quelle linguistique pour la traduction?
Amr Helmy Ibrahim
págs. 759-772
La traducción de alusiones culturales: el caso de Bridget Jones
págs. 773-778
La traducción de unidades fraseológicas: técnicas y estrategias
págs. 779-788
Gemma de Cabo Pérez
págs. 789-796
págs. 797-802
págs. 803-808
Usos discursivos anglicados en los doblajes al español de películas norteamericanas: hacia una perspectiva pragmática
Juan Gómez Capuz
págs. 809-814
Multiplicidad del español desde la perspectiva de la traducción frente a una lengua homogénea
Jadwiga Konieczna-Twardzikowa, María Paula Malinowski Rubio
págs. 815-818
págs. 819-826
págs. 827-832
The English second person pronoun and its translation into Spanish and Catalan in technical texts
E. Turney Taggart, Anna Montesinos López
págs. 833-838
págs. 839-848
World referents and the choice of words in the translation process: The identity approach
págs. 849-854
págs. 855-860
págs. 861-864
Tres enfoques de hoy para la teoría de la traducción
Gideon Toury, Noelia Ramón García , Theo Hermans
, M. Snell-Hornby
págs. 865-870