Este volumen recoge estudios que analizan la incorporación al idioma español del léxico de la ciencia, de la técnica y de las profesiones a través del diccionario de la Real Academia Española en el periodo 1884-1936. Para ello, se consideran contextos como el histórico, el científico-técnico y el lexicográfico, que facilitaron la adopción y la creación de un vocabulario que, en muchos casos, se generalizó en el seno de la sociedad. También se aborda el tratamiento lexicográfico que recibieron esas palabras, así como su evolución, relacionada tanto con la evolución de las diversas disciplinas (química, geología, electricidad, deportes, construcción, etc.) como con el propio quehacer del diccionario académico. Esta publicación viene a rellenar un hueco imprescindible en el conocimiento del léxico especializado del español y su relación con la lexicografía académica especialmente, en un periodo de importantes movimientos intelectuales y científicos.
págs. 7-10
págs. 11-21
págs. 25-42
págs. 43-62
El vestigio del 98 en la educación física y el deporte: lenguaje y figuras retóricas
Xavier Torrebadella i Flix
págs. 63-84
El tecnicismo en el DRAE y su tratamiento digital: creación del buscador DiccioTerm
Giuseppe Simone Pedote
págs. 85-123
María Teresa Cantillo Nieves
págs. 127-145
págs. 147-174
págs. 175-192
págs. 193-217
págs. 219-239
El léxico de la geología y la paleontología
Pilar Pardo Herrero
págs. 241-260
págs. 261-278
Mònica Vidal Díez
págs. 279-303