Ir al contenido

Normas de estilo de publicación en Revista de filología española

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES EN LA REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA
Los artículos, notas y notas bibliográficas deberán ser inéditos, no haber sido presentados como comunicaciones o ponencias en ningún congreso, ni estar sometidos a informe para su publicación en otra revista. No se admitirán los originales que no se ajusten a las normas de la revista.
La lengua de la RFE es el español. Se admitirán artículos en otras lenguas románicas, con la aprobación del Consejo de Redacción.
Los artículos tendrán una extensión máxima de 30 páginas; las notas no superarán las 14 páginas y las notas bibliográficas, las 6 páginas.
El Consejo de Redacción, de acuerdo con los informes confidenciales de evaluadores externos, decidirá la aceptación o no de los trabajos, así como el volumen en el que se publicarán. No se devuelven los originales recibidos.
Los trabajos irán precedidos de una hoja en la que figure el título, el nombre del autor o autores, el nombre de la institución, la dirección, el teléfono, el correo electrónico y la fecha de envío a la revista. Se enviarán por duplicado con una copia en soporte informático. El formato será DIN-A4, impreso por una sola cara con un interlineado de 1,5; en el texto, la letra será del cuerpo 12, y en las citas sangradas y en las notas, de cuerpo 10. Las páginas irán numeradas correlativamente. Los artículos llevarán un resumen (de siete líneas como máximo) en español y en inglés y palabras clave (no más de siete) en ambas lenguas.
En los Artículos y Notas, el título va centrado y en versales redondas. El nombre del autor (o autores) debe ir dos líneas debajo del título, en versales y versalitas, justificado a la derecha. La institución a la que pertenece el autor debe figurar debajo del nombre, en redonda.
Si el trabajo tiene apartados, los títulos deben ir en versales y versalitas y justificados a la izquierda. En el caso de que haya subapartados, los títulos irán en cursiva.
Dentro del texto, la cursiva se utilizará exclusivamente para marcar palabras. Para señalar el significado de una palabra se utilizarán las comillas simples; las comillas dobles se usarán para entrecomillar citas textuales breves intercaladas en el texto. Los étimos latinos, lo mismo que las siglas, irán en versalitas. Se evitará el uso de las versales y de las negritas.
Las citas que superen los tres renglones no irán entrecomilladas, sino sangradas, en redonda y en cuerpo menor. Las notas irán siempre a pie de la página, con numeración correlativa. Si hubiera agradecimientos, aclaraciones, etc., figurarán a pie de página antes de la primera nota, y la llamada se señalará con un asterisco al final del título del artículo.
Las citas bibliográficas irán siempre en las notas y no habrá bibliografía al final.
a) Artículos en revistas: nombre y apellido(s), «título del artículo», nombre de la revista, volumen, año, págs. Ramón Menéndez Pidal, «Poesía popular y romancero», Revista de Filología Española, I, 1914, págs. 357-377.
b) Artículos en actas, homenajes o volúmenes colectivos: nombre y apellido( s), «título del artículo», nombre de las actas o del homenaje, volumen, editor o coordinador, ciudad [tal como figure en el pie de imprenta], editorial, año, págs. Dámaso Alonso, «El español, lengua de centenares de millones de hablantes. Sus problemas a fines del siglo XX», Simposio Internacional de Lengua Española, I, Manuel Alvar, coord., Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1981, págs. 419-426.
c) Libros: nombre y apellido(s), título del libro, ciudad, editorial, año, edición. Ramón Menéndez Pidal, Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios, Centro de Estudios Históricos, 1926.
Si el original necesitara cuadros, mapas, gráficos, tablas, figuras o fotografías, éstos deberán ser originales y una calidad que permita su perfecta reproducción. Irán numerados y llevarán un breve pie o una leyenda. Se indicará en el texto el lugar aproximado de colocación.
En las Notas bibliográficas figurará como encabezamiento la referencia completa del libro comentado, en el siguiente orden: APELLIDO(S), NOMBRE [en versales y versalitas]: título, nombre del editor, traductor director o coordinador, ciudad [tal como figure en el pie de imprenta], editorial, año, edición, número de páginas.
El nombre del autor debe ir al final de la nota bibliográfica, en versales y versalitas, justificado a la derecha, y la institución a la que pertenece, debajo del nombre, en redonda.
ABREVIATURAS MÁS FRECUENTES
art. cit. = artículo citado
cap., caps. = capítulo(s)
col., cols. = columna(s)
comp. = compárese
cfr. = confróntese
dir., dirs.= director , -a / directores, -as
ed., eds. = edición / editor , -a, ediciones / editores, -as
fasc., fascs. = fascículo(s)
fol., fols. = folio(s)
ibíd. = ibídem
i. e. = id est
íd. = ídem
loc. cit. = lugar citado
ms., mss. = manuscrito(s)
núm., núms. = número(s)
op. cit. = obra citada
p. ej. = por ejemplo
pág., págs. = página(s)
pról. = prólogo
s. a. = sin año
sig., sigs. = siguiente(s)
s. l. = sin lugar
s. v. = sub voce
t., ts. = tomo(s)
trad., trads. = traducción / traductor, -a, traductores, -as
Univ. = Universidad
v. g. = verbigracia
vid. = vide
vol., vols. = volumen, volúmenes
Los originales recibidos se considerarán a efectos de imprenta como definitivos. Al autor se le mandarán primeras pruebas, en las que solamente podrá corregir erratas y errores, y actualizar las referencias bibliográficas que estuvieran en prensa en el momento de enviar el trabajo. Los autores deberán devolver las pruebas en un plazo máximo de quince días.
Los originales se enviarán a la siguiente dirección:
Dra. D.ª M.ª Jesús Torrens Álvarez
Secretaria de la Revista de Filología Española (CSIC)
Duque de Medinaceli, 6; 28014-Madrid (España)
Tlf.: (34) 914290626, ext. 4010; fax: (34) 913690940
Correo electrónico: rfe@filol.csic.es


Mi Hispadoc

Ayuntamiento de LogroñoFundación Dialnet


Coordinado por: Ayuntamiento de Logroño