Ir al contenido

Normas de estilo de publicación en Anuario brasileño de estudios hispánicos

Normas de Estilo de la Publicación

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
El Anuario brasileño de estudios hispánicos (Abeh) publica artículos, reseñas, traducciones e informaciones diversas en español y en portugués. Todos los artículos son revisados y evaluados por un Consejo de Redacción, que decide sobre su aceptación y sobre el volumen en que han de publicarse. El Consejo de Redacción no devolverá los originales recibidos ni mantendrá correspondencia sobre los mismos.
Los trabajos que se envíen deben ser originales e inéditos y no deben estar aprobados para su publicación en ningún otro lugar. Los originales se presentarán por duplicado, impresos en papel y grabados en archivo informático, en disquetes de 3 1/2¿¿, preferiblemente en la aplicación «Word» para «Windows». Los originales deberán ajustarse a las siguientes normas de presentación:
1. Todo trabajo debe ir precedido de una página en la que se indique el título, el nombre del autor (o de los autores), situación académica e institución a la que pertenece, dirección, teléfono y correo electrónico, así como la fecha de envío.
2. La extensión de los trabajos no podrá ser superior a las 30 páginas, en el caso de los artículos, ni a las 5 páginas, en el caso de las reseñas.
3. Los textos se presentarán impresos o mecanografiados por una sola cara y a doble espacio (30 líneas por página, 60 caracteres por línea), con un margen mínimo de 4 cm. a la izquierda.
4. Las citas breves se han de incluir en el texto entrecomilladas; las citas largas se separan en párrafo destacado.
5. Las palabras que se quieran resaltar por razones de contenido o estilo deben aparecer en cursiva, nunca en negrita o en versales.
6. Las notas deben aparecer a pie de página y a un solo espacio. En las notas no se incluyen referencias bibliográficas completas; estas referencias se ofrecen en una bibliografía final.
7. La fuente de una cita o referencia se anota entre paréntesis en el cuerpo del texto, señalando el autor (si su nombre no aparece inmediatamente antes), el año de publicación y la página (si fuera el caso). Ejemplos: «como afirma Maravall (1986: 138)» o
bien «(Maravall, 1986: 138)».
8. Los cuadros, mapas, gráficos y fotografías deben ser originales y ofrecer la mejor calidad posible. Todos ellos deben ir numerados y acompañados de una leyenda que los identifique.
9. Las reseñas deberán incluir un encabezamiento en el que figure el nombre del autor del libro reseñado, el título de la obra, la ciudad de edición, la editorial, al año de publicación y el número de páginas.
10. Todo autor u obra mencionados en el texto deben aparecer en una bibliografía final.
La bibliografía se ajustará a la siguiente presentación:
Para libros:
Apellido(s) del autor, Nombre (o iniciales), Año de la publicación, Título de la obra (en cursiva), Número de ed. (en su caso), Ciudad de edición, Editorial.
Ejemplo:
Fonseca de Silva, Cecilia, 1995, Formas y usos del verbo en español. Prácticas de conjugación para lusohablantes, Madrid, Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil.
Para artículos:
Apellido(s) del autor, Nombre (o iniciales), Año de la publicación, «Título del artículo» (entre comillas), Nombre de la revista (en cursiva), Número de la revista, pp. (páginas).
Ejemplo:
Lope Blanch, J. M., 1994, «La estructura de la cláusula en el habla culta de São Paulo», Anuario brasileño de estudios hispánicos, IV, pp. 21-32.
Para capítulos de libros o comunicaciones en actas de congresos:
Apellido(s) del autor, Nombre (o iniciales), Año de la publicación, «Título del capítulo» (entre comillas), en Nombre de editor (ed.) o director (dir.), Título de la obra (en cursiva), Número del volumen (en su caso), Número de edición (en su caso), Ciudad de edición, Editorial, pp. (páginas).
Ejemplo:
Gili Gaya, Samuel, 1953, «La novela picaresca en el siglo XVI», en G. Díaz Plaja (dir.), Historia general de las literaturas hispánicas, vol. III, Barcelona, Barna, pp. 79-101.
Los trabajos serán enviados a la siguiente dirección:
Consejería de Educación de la Embajada de España
(Anuario brasileño de estudios hispánicos)
Av. Jorge João Saad, 905 - Morumbi
CEP 05618-001 - São Paulo -SP- Brasil
La Consejería de Educación es la propietaria de todos los derechos de edición. Ninguna
parte del Abeh podrá ser reproducida o almacenada sin el permiso expreso de la
Consejería de Educación. Los autores recibirán gratuitamente 25 separatas de su contribución
y un ejemplar del volumen en que aparezca. La publicación de artículos en el
Abeh no será remunerada.


Mi Hispadoc

Ayuntamiento de LogroñoFundación Dialnet


Coordinado por: Ayuntamiento de Logroño