Ir al contenido

Normas de estilo de publicación en Páginas de guarda: revista de lenguaje, edición y cultura escrita

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Artículos
Se enviarán en soporte informático por correo electrónico a la dirección electrónica info@paginasdeguarda.com.ar, junto con una copia en papel, al Departamento de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras, Puan 480, 3° piso, of. 336 (C1406CQJ), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La copia impresa debe ir en hojas A4, sin numerar, y coincidir con la versión electrónica.
En el correo electrónico y la copia en papel deben incluirse los siguientes datos: nombre y apellido del (de los) autor(es), título del trabajo, dirección de correo electrónico, teléfono(s).
Se utilizará preferentemente el programa Word. Las imágenes no se insertarán en el texto; se enviarán en un archivo o CD aparte, en los que debe figurar el nombre y extensión, en una resolución mínima de 300 ppp. Todas las figuras tendrán pie. El autor se hace responsable del status legal de las imágenes (copyright, permiso de reproducción, etc.).
La extensión máxima del trabajo será de 25 páginas, (aproximadamente 10.000 palabras) en tipografía Times New Roman tamaño 12, con interlineado de 1,5. Al comienzo deberán consignarse el título, el nombre y apellido del (de los) autores (sin otras referencias). En el caso de artículos académicos, deberán adjuntarse un resumen en español y en inglés (de no más de 200 palabras), y entre cinco y ocho palabras clave. En los restantes casos, solo un breve resumen en español.
Se acompañará el texto con un breve currículum de no más de 10 líneas detallando la actividad laboral o científica, la empresa o institución académica a la que pertenece(n) el (los) autor(es), cargo(s), formación de posgrado y temas que investiga(n) o sobre los que se especializa(n).
No se sangrará la primera línea de texto, tampoco se utilizarán tipos especiales de párrafo, negritas ni subrayados. El texto, incluidos títulos y subtítulos, se justificará a la izquierda.

Citas
a. Citas textuales
Si la cita no supera las dos o tres líneas, puede insertarse en el párrafo entre comillas inglesas (¿¿). Si es más extensa, se colocará en párrafo aparte sangrado, sin entrecomillar, con interlineado sencillo y tipografía tamaño 11. La supresión de una parte de la cita se indicará mediante puntos suspensivos encerrados en corchetes: [¿]. Asimismo, la inclusión de una segunda cita dentro de la primera se indicará entre comillas simples (¿¿).
b. Citas bibliográficas
Libros
Apellido del autor, nombre (año de edición) Título de la obra, lugar de edición, editorial, tomo y volumen. Con sangría francesa. Ejemplos:
Martínez de Sousa, J. (2000) Manual de estilo de la lengua española, Gijón, Trea.
García Negroni, M. M. (coord.) et al. (2004) El arte de escribir bien en
español: manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos.
Capítulos de libros, ensayos, obras colectivas, actas de congresos, etc.
Apellido y nombre del autor (año de edición) ¿Título del capítulo¿. En: nombre del editor o AA.VV. Título de la obra colectiva, lugar de edición, editorial, número de páginas entre las que se encuentra el capítulo. Con sangría francesa. Ejemplo:
Nudelman, R. (2002) ¿La capacitación es una inversión reproductiva¿. En: De Sagastizábal, L. et al. El mundo de la edición de libros, Buenos Aires, Paidós, pp. 223-232.
Revistas
Apellido, nombre del autor (fecha), ¿Título del artículo¿, Nombre de la revista N° de la publicación, número de páginas entre las que se encuentra el artículo. Ejemplo:
Chartier, R. (2001) ¿Lenguas y lecturas en el mundo de la comunicación digital¿, Litterae 1, pp. 53-59.
Las notas al pie no deberán exceder las 50 palabras. Para las notasse usarán números arábigos progresivos, en forma volada, a continuación del signo de puntuación que corresponda. Las referencias bibliográficas se colocarán en nota al pie, siguiendo el esquema Autor (año:página). Si la referencia está en el cuerpo del texto, el esquema es el siguiente: (Autor, año:página).

Reseñas
Se aceptarán únicamente reseñas de libros publicados en los tres años previos a la publicación de la revista.
La extensión será de hasta 1.200 palabras, en tipografía Times New Roman tamaño 11, con interlineado de 1,5.
Como encabezamiento de la reseña se incluirán los datos bibliográficos de la obra reseñada, de la siguiente manera:
Autor (apellido, nombre completo), título, lugar, editorial, año, número de páginas, ISBN.
Millán, José Antonio, Perdón imposible. Guía para una puntuación más rica y consciente, Buenos Aires, Del Nuevo Extremo, 2005, 172 pp.,
ISBN: 987-1068-68-9.
Debajo del encabezamiento, se colocará el nombre del reseñante y su lugar de trabajo.
La reseña incluirá:
Descripción del contenido del libro y de sus objetivos.
Descripción y análisis de cada una de sus partes.
Evaluación y aporte de la obra en el panorama bibliográfico en el que se inserta.


Mi Hispadoc

Ayuntamiento de LogroñoFundación Dialnet


Coordinado por: Ayuntamiento de Logroño