NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES Y DE EDICIÓN
Presentación de originales
1) LENGUAJE Y TEXTOS publica dos números al año, que aparecerán en Junio y Noviembre. Además, podrá publicar números extraordinarios de carácter monográfico, cuando por su temática y extensión así resulte pertinente. Los apartados en que se estructura la revista son los siguientes:
* Sección monográfica, compuesta por un conjunto de artículos (entre 4 y 6) relacionados por una temática concreta. Para cada número, esta sección monográfica será coordinada por el/la responsable de la propuesta, previa aceptación. En esta sección tendrán prioridad las propuestas derivadas de grupos y proyectos de investigación, sin excluir otras posibles opciones. El equipo de dirección establecerá las previsiones para esta sección.
* Sección abierta, que recogerá artículos de carácter científico que sean enviados por los distintos socios o miembros vinculados con la SEDLL.
* Sección de experiencias, donde se recogerán los artículos que se refieran a propuestas didácticas y experiencias de aula.
* Investigación en el área. Constituye un apartado para presentar una breve síntesis de los proyectos de investigación en curso o realizados recientemente, resúmenes de tesis presentadas y cualquier otra información relacionada con las actividades de investigación.
* Reseñas y publicaciones.
2) LENGUAJE Y TEXTOS admite trabajos inéditos que versen sobre temas relacionados con los ámbitos propios de la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Los trabajos pueden ser presentados en alguna de las siguientes lenguas: castellano, catalán, euskera, gallego, inglés o francés.
3) Los trabajos propuestos habrán de ser necesariamente originales e inéditos. No podrán ser trabajos ya publicados en otras revistas o libros, ni estar en proceso de revisión en otra revista.
4) Los plazos de presentación establecidos son el 15 de Marzo y el 15 de Septiembre de cada año.
5) Los trabajos serán remitidos al Director de la revista, a la siguiente dirección:
Departamento de Didáctica de la Lengua
Edificio Llevant. Despacho 133. Campus Mundet
Paseo Valle de Hebrón, 17, 08035- Barcelona
6) LENGUAJE Y TEXTOS acusará recibo de los trabajos recibidos.
7) Para su admisión, los trabajos se ajustarán a las normas de edición de la revista. En caso contrario, serán devueltos.
8) Con el fin de mantener e incrementar el interés de la revista, todas las propuestas recibidas serán revisadas y valoradas por miembros del Consejo de Redacción y del Consejo Científico y por dos especialistas para su evolución externa, con carácter anónimo.
9) La aceptación de originales para su publicación será comunicada a sus autores; en su caso, también se comunicará las modificaciones o revisiones necesarias para su publicación.
10) La dirección propondrá en qué número se editan los trabajos aceptados, sino tuvieran cabida en el número inmediato correspondiente.
11) Los trabajos que sean resultado de Proyectos de investigación indicarán explícitamente los datos de la convocatoria y el organismo que lo subvenciona. También harán referencia concreta a la metodología empleada.
12) El autor se compromete a corregir primeras pruebas de imprenta de su trabajo en un plazo no superior a 15 días de su recepción.
13) El autor recibirá 3 ejemplares del número en que aparezca su trabajo.
14) La publicación de trabajos en LENGUAJE Y TEXTOS no da derecho a remuneración alguna.
15) La responsabilidad del contenido de los trabajos es de sus autores, quienes deberán obtener la autorización correspondiente para la reproducción de cualquier referencia (textual o gráfica) que sean tomadas de otros autores y/o fuentes. La revista LENGUAJE Y TEXTOS no se hace responsable de la opinión y valoraciones que expongan los autores.
Normas de edición
Los trabajos presentados se ajustarán a las siguientes normas:
1) Los trabajos, inéditos, se enviarán en tres copias en papel y el correspondiente soporte informático (Word). Sobre el disquete o CD se indicará el programa de procesamiento de textos usado.
2) El texto será entregado en formato electrónico. La versión electrónica estará formateada para PC (preferiblemente en Word). Y, necesariamente, se adjuntarán dos ejemplares impresos del texto.
3) Los originales tendrán un máximo de 20 páginas (DIN-A4), numeradas, escritas a doble espacio, en cuerpo 12 Times New Roman. En dichas páginas se incluye los resúmenes y la bibliografía. No se aceptarán originales que excedan estos límites.
4) Los trabajos se presentarán según la siguientes estructura:
a) TÍTULO (Cuerpo 16, mayúsculas); Autor/es (Cuerpo 12).
b) Resúmenes en español, inglés y francés (máximo 100 palabras cada uno).
c) Palabras clave (máximo 4) en español, inglés y francés.
d) Texto del trabajo (cuerpo 12, doble espacio).
e) Bibliografía.
f) Perfil académico y profesional del autor/es y dirección e-mail (3-4 líneas).
g) En hoja aparte, Nombre y dirección completa del autor/es.
5) Las notas irán a pie de página y numeradas correlativamente.
6) Los párrafos citados textualmente dentro del artículo se presentarán sin entrecomillar, sangrados, en cuerpo 11 y a 1¿5 espacio.
7) En el cuerpo del texto, las palabras sueltas en otra lengua y las abreviaturas latinas (et al.; ib.; infra, op.cit. y otras ) se escribirán en cursiva.
8) Las referencias a autores y obras que se citen en el texto se señalarán del siguiente modo: como indica López (1992: p. 44), «es esencial un conocimiento de las funcionalidad de las glándulas suprarrenales (Martínez-Rojo, 1995: p. 14; Álvarez, 2004: pp. 39-43) para conocer que...».
9) Las tablas, gráficos o ilustraciones irán cada una en archivo aparte, debidamente identificadas. En el cuerpo del texto se indicará en el lugar correspondiente la tabla, gráfico, ilustración, su número y título. El número de gráficos, tablas, ilustraciones, etc. no será superior a 10 por trabajo.
10) Las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS correspondientes al trabajo, aparecerán al final del mismo, ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor, de la manera siguiente:
a) Libros: Apellidos, Nombre o Iniciales (AÑO). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
b) Artículos: Apellidos, Nombre o Iniciales (AÑO). ¿Título del artículo¿, Nombre de la Revista, nº, volumen, páginas del articulo en la revista.
c) Capítulos de libros: Apellidos, Nombre o Iniciales (AÑO). ¿Título del capítulo¿. En Iniciales del Nombre. Apellidos (Ed., Dir., Coord.). Título del libro (páginas del capítulo en el libro). Ciudad de publicación: Editorial.
d) Documentos electrónicos en línea: artículos de revistas electrónicas.
11) Para la presentación de las RESEÑAS se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) Reseñas informativas, de 300 palabras de extensión.
b) Reseñas críticas de hasta 1.500 palabras de extensión (hasta 4 páginas).
Cada reseña estará encabezada por la ficha bibliográfica completa del trabajo comentado. Por lo demás se aplicarán las mismas normas que se han detallado para los artículos.