El objetivo prioritario de esta tesis es contribuir al estudio del desarrollo lingüístico del niño a partir de los 3 años. Con el fin de alcanzar este objetivo, proponemos un análisis de la evolución de la morfología verbal catalana a partir de una investigación empírica que incluya diferentes fases evolutivas, ya que partimos de la producción lingüística oral de niños de edades comprendidas entre los 3-4, 6-7 y 11-12 años.
La investigación se ha llevado a cabo en el ámbito escolar y concretamente en el CEIP "Ramón Farrerons" de Bell-lloc d'Urgell (Pla d'Urgell, Cataluña), con niños hablantes de ctalán noroccidental (leridano). Los datos se han obtenido mediante distintos tipos de pruebas: de interacción lingüística, de lectura de imágenes y de percepción auditiva y comprensión, con la intención de obtener formas verbales con cierto control referencial.
Por otra parte, el análisis del componente morfológico se ha elaborado por medio de tres procedimientos:
A,- Un análisis según la frecuencia de aparición de las distintas formas verbales.
B,- Un estudio fijado en los diferentes valores que puede tener una misma forma y que hace que pueda utilizarse con distinta intencionalidad comunicativa.
C,- Un análisis formal a partir de la variación morfológica de las diversas categorías gramaticales que constituyen una forma verbal.
Nuestro último objetivo se centra en demostrar, convencidos de que nuestros datos contribuyen a ello, que el desarrollo lingüístico del niño exige una visión integral del desarrollo del individuo, que ha de tener en cuenta tando el desarrollo cognitivo y psicosocial como, en el ámbito estrictamente lingüístico, el desarrollo de otros componentes de la gramática.