
, María Ángeles Sastre Ruano (secret.)
, Carmen Hernández González (voc.)
, María Luisa Montero Curiel (voc.)
, Elena Méndez García de Paredes (voc.) 
La tesis se centra en el estudio de la relación temporal de simultaneidad, de la que hemos redefinido su concepto y hemos elaborado una nueva clasificación. Seguimos este mismo esquema para la iteración y la progresión simultánea. Una vez explicada nuestra hipótesis, estudiamos las expresiones de simultaneidad castellanas en todas las etapas de la historia del español para conocer los principales cambios gramaticales y semánticos y su frecuencia de empleo como subordinantes de simultaneidad, Nos interesó centrarnos especialmente en los siglos XVIII y XIX porque son los que menor atención han recibido en español. Enriquecimos este panorama con un análisis contrastivo entre las expresiones castellanas y las de otras lenguas romances. Este método será útil para la lengua moderna y su enseñanza tanto a quienes tienen el español como lengua materna como a los alumnos extranjeros.