Nuestra investigación ha partido del análisis e identificación de los problemas asociados a la traducción comercial y, ante la ausencia de estudios enfocados a la enseñanza de la traducción de esta especialidad, nos hemos propuesto cubrir las lenguas existentes en este ámbito.
1,- Por una parte, hemos querido estudiar los géneros del comercio internacional tras la recopilación de un corpus de 175 textos auténticos, además de diverso material de apoyo a la traducción. Seguidamente, propusimos una clasificación de los documentos con el fin de proporcionar un punto de partida al traductor de esta especialidad.
2,- Elaboramos un modelo didáctico para la traducción de documentos mercantiles del comercio internacional que se presenta en el capítulo 3.
Dicho modelo permite el análisis exhaustivo de los documentos y facilita el desarrollo de la competencia traductora de estos tipos textuales.
3,- A partir del modelo, estudiamos las convenciones de los documentos mercantiles que se exponen en el capítulo 5.
4,- Por otra parte, validamos el modelo desde el punto de vista profesional, aplicándolo a diversos documentos en los capítulos 6, 7 y 8, y desde el punto de vista didáctico, a través de un "experimento" con tres grupos de alumnos, cuyos resultados se exponen en el capítulo 3.
5,- Finalmente, aportamos dos glosarios: uno de abreviaturas (1060), rasgo identificador de los documentos estudiados, y otro de términos, elaborado a partir de los documentos trabajados con el programa gestor de terminología Multiterm.