Nuestro trabajo ha consistido en la creación del Diccionario Electrónico Fonético del Español (DEFE) (557.000 entradas) mediante la aplicación de un sistema de transcripción fonética automática que actúa con un margen de error virtualmente nulo, es decir, que transcribe lo regular y lo irregular en la relación ortografía-pronunciación de la lengua española (extranjerismos e hiatos no marcados ortográficamente).
Abordamos la fonetización como un estudio linguístico: el DEFE y el sistema de transcripción que lo genera constituyen una descripción del sistema fonológico del español. Establecemos dos niveles de representación:
mediante fonemas y mediante alófonos, relacionados a través de reglas. Ambos niveles representan, con distinto grado de abstracción, la pronunciación del léxico del español, según la norma estándar.