Esta investigación tiene como objetivo fundamental estudiar las creencias de profesores chinos de ELE respecto a la metodología de enseñanza y contrastarlas con su actuación docente (Williams y Burden, 1999). Centramos la atención en explorar cómo los profesores universitarios de ELE en China conceptualizan los diferentes aspectos de enseñanza en su práctica docente (programación de la clase, actividades utilizadas, la forma de evaluación, las expectativas, etc) en contraste con su actuación docente. Partiendo de un enfoque etnográfico, se lleva a cabo una entrevista semiestructurada y la observación no participante de sesiones de clase de cuatro docentes. En esta comunicación analizaremos los resultados de cuatro docentes ante un curso de ELE de nivel intermedio (B1-B2). El análisis relacional (Ballesteros, 2000) de la entrevista junto con el análisis interpretativo y discursivo de la sesión de clase (Li, 2014; Ramos, 2005) revela que existe cierta discrepancia entre las creencias de las participantes y sus prácticas en el aula. A pesar de unas reflexiones sobre la programación conservadora y la falta de oportunidades de interacción, las clases todavía se centran en los contenidos lingüísticos mediante las instrucciones deductivas y actividades de traducción sin tener en cuenta los factores afectivos de los alumnos ni las estrategias de aprendizaje que utilizan. Este problema se debe al plan curricular oficial de China y la experiencia académica y pedagógica de las profesoras. La triangulación de los datos permite ofrecer posibles interpretaciones de dicho hiato.