
, Villar Mirian Azukarate (voc.)
, Vison Ricardo Maural (voc.)
, Luis Tauder Eguron Gutierrez (voc.) 
Basado en una muestra de 750 verbos derivados del español, este estudio propone una clasificación promenorizada de los verbos parasintéticos denominales y deadjetivos a apartir de su génesis léxico-conceptual. Se plantea también el paralelismo entre la formación de este tipo de verbos y la de los verbos creados por sufijación para establecer con presión las restricciones semánticas que pesan sobre las bases nominales y adjetivas que puedan verbalizarse.
Tal acercamiento, no sólo permite prever las propiedades semántico-sintácticas y aspectuales que caracterizan al verbo derivado, sino que, además, señala la presencia de fuertes restricciones formales y semánticas sobre el uso de un determinado afijo verbal.
A partir de la representación léxico-conceptual de los parasintéticos, se propone una representación léxivco-sintáctica acorde con las propiedades morfológicas y semanticas de estos verbos, contribuyendo así al desarrollo de una teoría modular en la que, admitida la autonomía relativa de los componentes morfológico y sintáctico, ambos se relacionan de un modo bien definido y formalmente restringido.