Esta tesis aborda el impacto de los feminismos en el teatro catalán contemporáneo, tomando como objeto de estudio el teatro representado en la ciudad de Barcelona entre los años 2000 y 2019. A causa de la falta de atención crítica a las relaciones entre el teatro catalán, el género y los feminismos, opto por fundamentar el marco analítico en los estudios teatrales feministas anglosajones, así como en las aportaciones pioneras de María José Ragué Arias. La investigación comprende el estudio de un conjunto muy amplio de obras, entendidas como objetos espectaculares y por lo tanto estudiadas a partir de las escenificaciones. La comparación sistemática de este corpus permite hacer emerger la presencia de una serie de motivos feministas en conjuntos remarcables de obras: los desdoblamientos, las genealogías y los tránsitos. En definitiva, la tesis propone un marco analítico y metodológico innovador para comprender y analizar la importante significación del fenómeno, a la vez que ofrece una primera cartografía de este, que se traduce en una relación de 148 obras en anexo.