
, Marina Fernández Lagunilla (secret.)
, Joaquín Garrido Medina (voc.)
, Martin Jose Maria Garcia (voc.)
, Bruno Camus Bergareche (voc.) 
A lo largo de esta tesis, el análisis se ha centrado principalmente en tres puntos: la aparición del tópico, la distribución del sujeto y la posición del verbo.
Así, los constituyentes de la oración en el español medieval se organizan bajo el proceso de "topicalización" de modo que la presencia o ausencia del tópico en la posición preverbal determinará la distribución del sujeto. Del mismo modo, la inversión del sujeto a la posición postverbal se hace obligatoria cuando aparece otro elemento antes del verbo, por lo que el español medieval es básicamente una lengua de verbo en segunda posición. Gracias a esto, se ha podido situar el español medieval en el tipo de orden TVX, a diferencia del español moderno, caracterizado éste por el orden intermedio del proceso TVX a SVO.