, Gérard Fernández Smith (codir. tes.) 
, Gloria Guerrero Ramos (secret.)
, Luis Escoriza Morera (voc.) 
Esta investigación aborda la interrelación entre tres áreas lingüísticas: Terminología, Análisis del discurso y Lingüística del texto, que convergen entre sí para conformar las dos partes fundamentales en las que se divide esta tesis doctoral. De esta manera, por un lado, presentamos una propuesta de léxico especializado de la lingüística textual y discursiva, partiendo del análisis del uso técnico, en lugar del término, que recopilamos en el modelo de ficha terminológica propuesto por Casas Gómez (2006a). En total, se analizan 178 usos terminológicos pertenecientes a 89 unidades terminológicas seleccionadas a través de la creación de un corpus de especialidad compuesto por obras cuyo contenido versa sobre la lingüística del texto y el análisis del dicurso. La examinación de estas unidades y del fichero terminológico completo en el que se insertan los términos nos han permitido detectar un conjunto de problemas que presenta el léxico de este campo de especialidad y que contradice el principio de univocidad por el que deben regirse los lenguajes especializados. Precisamente, por estos problemas, de corte terminológico-conceptual, surge la segunda parte de la tesis doctoral, que consiste en la delimitación conceptual de la Lingüística del texto y el Análisis del discurso, así como el establecimiento de diferencias y límites con otras disciplinas lingüísticas y no lingüísticas. En definitiva, este trabajo contribuye a la normalización de la terminología en la Lingüística textual y discursiva, además de ofrecer una herramienta útil para el estudio de este campo, de ahí que se presente como un avance significativo en la sistematización terminológica en español, apoyado en el análisis detallado de términos y sus usos.