Risa y erotismo: la conciencia del deseo, el goce y la muerte en el Decameron de Boccaccio
Marina Gutiérrez De Angelis
Una propuesta de descanonización de la literatura latinoamericana
María del Carmen Castañeda
La lengua vernácula y Luis Vives: a propósito de la autoría del Diálogo de la Lengua
Literatura y Fotografía: los artículos de Emilio Carrere ilustrados por Alfonso para el diario La Libertad
La creación literaria en la escuela secundaria: "expresión hacia la higiene mental para una educación intrínseca"
Obed González Moreno
Reflexiones críticas en torno a la Ilíada y a un personaje femenino relevante: Andrómaca
Luis Quintana Tejera
Desfamiliarización y tipología de la cultura en tres cuentos hispanoamericanos
Carlos Urani Montiel Contreras
Los soportes de la ficción y la interactividad lectora: El Quijote y la novela ante el mundo digital
Álvaro Llosa Sanz
Reflexiones en torno a la Sociedad de la información y el conocimiento
Yessica Anel Rojas Matías
La zapatería de Posse: viaje, teatralidad, transformación y deseo sexual en "El largo atardecer del caminante"
Irene López Rodríguez
El regreso de Ana Sotomayor: de Querido Corto Maltés a Quattrocento de Susana Fortes
Pedro Tejada Tello
El novel escritor Gonzalo Torrente Ballester y su primera aventura crítica en prensa
Ana María Gómez-Elegido Centeno
La herida del amor más allá de la muerte: análisis del poema �Llegó con tres heridas� de Miguel Hernández
José Eduardo Morales Moreno
El ciberdiscurso juvenil: representaciones sociales del desconcierto, la censura y la aceptación
Gabriela Palazzo
El señor Cayo, un sabio representante rural de la Castilla serrana
Jorge Urdiales Yuste
Las disputas por el sentido y la construcción socio-discursiva de la Identidad
Hugo Aguilar, Marisa Moyano
Iteraciones de lo enfermo: un abordaje temático a la obra de Nicolás Suescún
Jaime Morales Quant
El arte hiperdramático en Clara y la penumbra de José Carlos Somoza: la frontera límite del cuerpo
Juana Gamero de Coca