págs. 17-32
págs. 33-44
págs. 45-64
Camps de dispersió vocàlica en imitacions de veu: primers indicis d'un experiment sobre identificació de locutor
págs. 65-88
págs. 89-108
L'avancement des recherches en géoprosodie et le Projet AMPER
Michel Contini , Antonio Romano
, Lurdes de Castro Moutinho, Elisa Fernández Rei
págs. 109-122
Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad
Josefa Dorta Luis , Beatriz Hernández Díaz, Imelda Chaxiraxi Díaz Cabrera
págs. 123-144
El cine-MRI aplicado a la descripción de las sibilantes vascas
Ana Elejabeitia Ortuondo , Alexander Iribar Ibabe
, Rosa Miren Pagola Petrirena
págs. 145-160
págs. 161-174
págs. 175-191
págs. 193-213
págs. 215-236
Características acústico-prosódicas del discurso reportado en el español de Venezuela
Elsa Mora Gallardo, Hernán Martínez, Alexandra Álvarez Muro
págs. 237-252
Sonorización de las oclusivas sordas en una hablante murciana: problemas que plantea
págs. 253-271
págs. 273-285
L'etiquetatge prosòdic Cat_ToBI en català
Pilar Prieto Vives , Lourdes Aguilar
, Ignasi Mascaró Pons, Francesc Torres-Tamarit
, Maria del Mar Vanrell Bosch
págs. 287-309
Prominencias de la frecuencia fundamental en sílabas átonas contiguas
Domingo Román Montes de Oca
págs. 311-326
págs. 327-344
Análisis perceptivo de la entonación del castellano de Barcelona y del catalán de Barcelona
Lourdes Romera Barrios , Anna Maria Fernàndez Planas
, Valeria Salcioli Guidi
págs. 345-366
págs. 367-378
págs. 379-400
Amper-Argentina: tonemas en oraciones interrogativas absolutas
Guillermo Andrés Toledo, Jorge A. Gurlekian
págs. 401-415
págs. 417-429