Configuraciones de sujeto en la modernidad latinoamericana: el caso de Perú a inicios del siglo XX
Kathya Araujo
págs. 5-25
Novelas-folletín y la autoría femenina en la segunda mitad del siglo XIX en Chile
Carol Arcos Herrera
págs. 27-42
Todos los males el mal: la "estética de la aniquilación" en la narrativa de Roberto Bolaño
Alexis Candia Cáceres
págs. 43-70
págs. 71-91
"Escrupulario" y resilencia en "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda
Yanko González Cangas
págs. 93-104
Exilio e insilio: representaciones políticas y sujetos escindidos en la poesía chilena de los setenta
Naín Nómez
págs. 105-127
Berne-Copenhague-Madrid-París-Santiago: interpolaciones relativistas, variaciones cuánticas e impactos cósmicos en "Altazor" (1919-1931)
Scott Weintraub
págs. 129-149
Odiseo creativo: un capítulo de la historia remota de la creatividad
Ricardo López Pérez
págs. 151-176
Entre la libertad estética y el respeto académico: "La muerte en Venecia" de Luchino Visconti
Matías Rebolledo
págs. 177-204
Vicios y virtudes del gobernador: el modelo literario clásico de los retratos o semblanzas en la "Historia" de Góngora Marmolejo
Miguel Donoso Rodríguez, Javiera Jaque
págs. 205-221
Ritos de paso para la puesta en escena del "Rabinal Achi" o "Danza del Tun"
Patricia Henríquez Puentes
págs. 223-235
El origen de un tópico literario: tradición y vanguardia en la generación del 27
págs. 237-256
Cuando sus cuerpos se hicieron humo: lo indecible de la "Shoá" a través de los textos literarios femeninos
Alicia Ramos González
págs. 257-278
págs. 279-283