págs. 7-12
págs. 13-18
Tiempo y espacio en "Historias del Kronen", una de las crónicas urbanas de la Generación X
Athena Alchazidu
págs. 19-28
Las infinitas metamorfosis del tiempo y del espacio: "quizá nos lleve el viento al infinito" de Gonzalo Torrente Ballester
págs. 29-36
La guerra civil y la posguerra a través del espacio narrativo: análisis de "Si te dicen que caí" de Juan Marsé
Dóra Faix
págs. 37-46
págs. 47-53
págs. 55-64
págs. 65-74
págs. 75-82
Ciudades in-corporadas: espacio, tiempo e identidad en "A cidade sitiada de" Clarice Lispector
Mireia Calafell Obiol
págs. 83-89
págs. 91-98
Espacios de la memoria en dos novelas de Héctor Tizón
Daniel Nemrava
págs. 99-105
págs. 107-119
Los conceptos de tiempo y espacio en las obras de Ricardo Piglia: "La loca y el relato del crimen"
Agnes Cselik
págs. 121-128
Atopías de ficción: el tratamiento del exilio en la narrativa breve de Cristina Peri Rossi
págs. 129-139
págs. 141-149
Dos autorretratos literarios: Guillermo Cabrera Infante y Virgilio Piñera
Mercédesz Kutasy
págs. 151-157
Las relaciones espaciotemporales como señas de identidad de los personajes en dos novelas de Carlos Fuentes: "Los años con Laura Días" e "Instinto de Inés" (una aproximación narratológica)
Zsuzsanna Csikós
págs. 159-166
págs. 167-177
Variación dialectal y evolución lingüística: los idiomas romances de la Península Ibérica
Berta Tibor
págs. 179-185
págs. 187-202
Variación estilística en el contacto lingüístico: el caso del guaraní y el español en Paraguay
págs. 203-211
Uso temporal de algunos marcadores de localización espacial en español y en francés
Beata Brzozowska-Zburzynska
págs. 213-220
págs. 221-230
págs. 231-239
La dimensión temporal y la categoría verbal de tiempo en los textos publicitarios españoles
Petr Stehlík
págs. 241-248