La (re)construcción de género y el orden social en las literaturas hispánicas: el poder y el género
Katarzyna Moszczynska , Magda Potok-Nycz
págs. 9-11
Colonialidad del poder y género: una historia local
Zulma Palermo
págs. 15-44
María F. Sánchez Hernández , Carlos Oliva Marañón
págs. 45-66
Cuerpos, docilidad y deseo: la identidad colectiva en ese monstruo llamado "Belfondo", de Jenn Díaz
págs. 67-84
La construcción de la (anti)utopía a través del género y el espacio nacional: Llorenç Villalonga, M. Aurèlia Capmany y M. Antònia Oliver
págs. 85-126
El feminismo más crítico de los años 20 en España: los "peligrosos" artículos de Magda Donato
Teresa Puche Gutiérrez
págs. 127-146
Mujer y emancipación en tiempos de la República: "Historia de una maestra", de Josefina Aldecoa
Aránzazu Calderón Puerta
págs. 147-174
El universo carcelario femenino del régimen franquista: entre historia, (pos)memoria y la novela histórica actual
Judyta Wachowska
págs. 175-214
Novela, mujer y sexualidad en los "best sellers": una aproximación foucaultiana
Alana Gómez Gray
págs. 215-244
The scatological subject: immigration, evacuation, and the abject in Juan Bonilla's "Los príncipes nubios"
Jessica A. Folkart
págs. 245-278
Amor, género y orden social en "El último patriarca" y "La cazadora de cuerpos", de Najat El Hachmi
págs. 279-302
El orden de la cultura y las formas de la violencia: escribir-destruir-reparar
Silvia Barei
págs. 303-316
Una mirada sociocrítica sobre la mujer inmigrante en el documental español reciente
Pablo Marín Escudero
págs. 317-350
págs. 351-361