págs. 11-42
Sexismo y lengua: ¿Qué nos dicen los enfoques discursivos?
págs. 43-60
Contexto pragmático y receptor: la aceptabilidad como norma textual
págs. 61-88
págs. 89-112
R. Guardini y E. Benveniste: dos planteamientos en torno al concepto de persona en el mundo y en el lenguaje
págs. 113-136
págs. 137-164
Observaciones sobre el estado del sonido fricativo palatal sordo en el español salvadoreño
José Roberto Alexander Quintanilla Aguilar
págs. 165-176
Transitividad preposicional: el doble complemento preposicional en español
José Antonio Candalija Reina
págs. 177-208
Maite Fernández Urquiza
págs. 209-236
De la intención del sujeto hablante a la representación polifónica de la enunciación: acerca de los límites de la noción de intención en la descripción del sentido
María Marta García Negroni, Manuel Libenson, Ana Soledad Montero
págs. 237-262
págs. 263-296
El no está ningún enfermo: sobre la negación enfática en español caribeño
págs. 297-310
Aspectos metodológicos en la confección de un corpus jurídico: consideraciones a propósito del Corpus de Procesos Penales
págs. 311-341