Hélio J. S. Alves
Siete pliegos impresos en Cuenca por Juan de Cánova
Joan Mahiques Climent, Helena Rovira Cerdà
Mercedes Blanco. Góngora heroico. Las «Soledades» y la tradición épica
José Manuel Rico García , Luis María Gómez Canseco
Es reseña de:
Góngora heroico. Las Soledades y la tradición épica
Mercedes Blanco
2012
Maquiavelo, Nicolás. "El príncipe"
Es reseña de:
Fernando Rodríguez de la Flor. Mundo simbólico. Poética, política y teúrgica en el Barroco hispano
Es reseña de:
Mundo simbólico. Poética, política y teúrgica en el Barroco hispano
Fernando Rodríguez de la Flor
2012
Juan I. Laguna. La «Philosophía moral» en el Guzmán apócrifo: la autoría de Juan Felipe Mey a la luz de las nuevas fuentes
Natalia Palomino Tizado
Es reseña de:
La Philosophía moral en el Guzmán apócrifo: la autoría de Juan Felipe Mey a la luz de las nuevas fuentes
Juan I. Laguna
2012
Rodrigo Cacho Casal. La esfera del ingenio. Las silvas de Quevedo y la tradición europea
Es reseña de:
La esfera del ingenio. Las silvas de Quevedo y la tradición europea
Rodrigo Cacho Casal
2012
Iveta Nakládalová. La lectura docta en la Primera Edad Moderna (1450-1650)
Es reseña de:
La lectura docta en la Primera Edad Moderna (1450-1650)
Iveta Nakládalová
2013
Es reseña de:
Autoportraits d’Érasme. Dürer – Holbein – Metsys – Froben. Recueils épistolaires et représentations figurées
Alexandre Vanautgaerden
2010
Luces y sombras: Boscán en las «Anotaciones» de Herrera
Javier Lorenzo Domínguez
Notes i documents sobre Joan Boscà: noves atribucions i algunes qüestions sobre la seva residència barcelonesa
Joan Bellsolell Martínez
«No siendo sino para mujeres»: modelos poéticos, filografía y lectura en Boscán
La moralización del «Leandro» de Boscán: orígenes, difusión e interpretación de una fábula
Construcción poética e ideológica del matrimonio y de la esposa en la epístola de Boscán
«Empezó a recebir aquella vista de aquel sol que aserenaba el mundo...»: el «Leandro» de Boscán y la filografía del Renacimiento
Roland Béhar
Jimena Gamba Corradine