El contexto formal de enseñanza y el aprendizaje del castellano como segunda lengua: un estudio de caso (febrero, 2015)
María de los Ángeles Sánchez Trujillo
Escritura académica en lengua extranjera: El caso de estudiantes brasileños en una universidad pública argentina
Virginia Hael
1 págs.
Neide Maia González, María Teresa Celada
1 págs.
Las construcciones-SE impersonales y pasivas en español y en el PB: reexaminando criterios de distinción
Benivaldo José de Araújo Júnior
1 págs.
Talita V. Moço
1 págs.
Algunas evidencias acerca de la gramática no nativa del español: reestructuración y permeabilidad
Adriana Martins Simões
1 págs.
¿Qué dice el diccionario? Consideraciones sobre norma y sentido en obras lexicográficas hispánicas
Daniela Ioná Brianezi, Michele Costa
1 págs.
1 págs.
1 págs.
Laura Sokolowicz
1 págs.
Concesivas con “aunque” de indicativo y de subjuntivo – un lugar de interpretación
María Teresa Celada, Neide Maia González
1 págs.
La yapa: una vuelta de tuerca sobre la concesivas con “aunque” + indicativo
María Teresa Celada
1 págs.
Indicativo y subjuntivo en las concesivas con “aunque” – un lugar de interpretación.
María Teresa Celada, Neide Maia González
19 págs.