págs. 1-41
Sarmiento y Alberdi ante la autobiografía: la vanidad y la culpa
Patricio Fontana
págs. 42-74
Excesos y excedentes del Chile postdictatorial en el proyecto contrahegemónico de Diamela Eltit
Javier Mocarquer
págs. 75-104
La figura del intelectual estudiantil en el contexto contemporáneo: la FECh, Claridad y el compromiso creciente de Neruda en los años veinte
Daniel E. Colón
págs. 105-137
Pablo Scatizza
págs. 138-157
Verónica Vogelmann
págs. 158-186
“La única salida es una frontera de paz permanente”: El Partido Comunista de la Argentina y la guerra de Yom Kippur
Mercedes Saborido
págs. 187-219
Pendiendo de la maquinaria: autos y hombres en “La autopista del sur” de Julio Cortázar
Jack D. Martínez Arias
págs. 220-239
Yael Zaliasnik
págs. 240-270
Imposibilidades posibles: Más allá de los medios masivos en César Aira y Mario Bellatin
Matthew Bush
págs. 271-295
María de las Nieves Agesta
págs. 296-345
Un barroco sin laberinto. Cruce de interpretaciones en torno al barroco hispano-guaraní
Carla Daniela Benisz
págs. 346-375
“El hombre no es libre en la naturaleza”: Justo Sierra and the Persistence of Sovereign Power
Brian Whitener
págs. 376-397
Nostalgia fílmica y celebración literaria: Dos perspectivas de La guagua aérea puertorriqueña
Dania Abreu-Torres
págs. 398-412
Afinidades electivas entre literatura y economía: a propósito de un relato de García Márquez
José Ramón García Menéndez
págs. 413-439
págs. 440-450
págs. 451-454
Andrés Cáceres Milnes
págs. 455-459
Vida en la frontera, malambo y heroísmo en tiempos de cambio: la traducción al inglés de El Gaucho Juan Moreira
María Guadalupe Arenillas
págs. 460-463
Poéticas de la producción en la literatura argentina contemporánea
Víctor Goldgel Carballo
págs. 464-470
págs. 471-477
Discovering/Recovering Arguedas, the Political Philosopher
Anne Lambright Freire
págs. 478-486
págs. 487-498
págs. 499-515



