Arcea Zapata de Aston
págs. 9-24
págs. 25-40
págs. 41-56
Sobrevivientes del infinito. Urondo, Pizarnik, juventud y vanguardia
Luciana del Gizzo
págs. 57-76
Carnaval de Sodoma de Pedro Antonio Valdez: Retratos y vestiduras travestis
Julio Penenrey Navarro
págs. 77-93
David Leonardo Espitia Ortiz
págs. 96-113
págs. 114-124
Robin Ann Rice
págs. 125-139
Carlos A. Jáuregui, David M. Solodkow
págs. 140-168
Informe del oidor Pedro Catani sobre el estado y fomento de Santo Domingo (1788)
Carlos A. Jáuregui (ed. lit.), David M. Solodkow (ed. lit.)
págs. 169-182
Azuvia Licón
Es reseña de:
La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de la Conquista de México
Valeria Añón
Buenos Aires : Corregidor, 2012
págs. 183-185
Edinson González Medina
Es reseña de:
El Estado impostor. Apropiaciones literarias y culturales de la memoria de los muiscas y la América indígena
Luis Fernando Restrepo
Medellín : Editorial Universidad de Antioquia,, 2013
págs. 186-187
María José Montoya
Es reseña de:
La imagen de Cundinamarca en cuatro siglos de literatura colombiana. (Siglos XVI al XIX)
Hugo Hernán Ramírez (comp.)
Bogotá : Ediciones Gobernación de Cundinamarca, Ediciones Uniandes, 2014
págs. 188-190
Margarita M. Pérez Barón
Es reseña de:
Sujetos múltiples. Colonialidad, indigenismo y feminismo. Homenaje a Betty Osorio
Carolina Alzate (comp.), David Solodkow (comp.)
Bogotá : Ediciones Uniandes, 2014
págs. 191-193
Jaime Humberto Borja Gómez (res.)
Es reseña de:
Etnógrafos coloniales: Alteridad y escritura en la Conquista de América (siglo XVI)
David M. Solodkow, Manuel Gutiérrez Estévez, Alexandre Surrallés Calonge
Iberoamericana : Vervuert, 2014. ISBN 978-84-8489-794-1
págs. 194-196