págs. 1-10
Un patrón del «Orlando furioso» en la comedia de ambientación urbana de Lope de Vega: «El pastoral albergue»
págs. 11-33
págs. 34-54
"No hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena": la difusión de las novelle de Sebastiano Erizzo y Niccolò Granucci en la España del Siglo de Oro
Daniel Fernández Rodríguez
págs. 55-74
Lope de Vega y la tradición hagiográfica hispano-sarda: sobre una fuente de la comedia «El negro del mejor amo»
Benedetta Belloni
págs. 75-102
«Parténope santa»: Nápoles en el teatro de Lope de Vega, un acercamiento por géneros
págs. 103-121
De la lectura al tablado: Antonio Matina, Carlo Celano y otros estimadores de Lope en la Nápoles virreinal
págs. 122-142
Versiones romanas de tres textos de Lope
Patrizia Botta , Aviva Garribba, Massimo Marini, Debora Vaccari
págs. 143-189
págs. 190-208
págs. 209-230
págs. 231-256
"Virgen bella, nuestras paces os encargo": «Las paces de los Reyes y judía de Toledo» o la apuesta política de una imagen milagrosa
Roser López Cruz
págs. 257-280
Entre la historia y la leyenda: a propósito de «Las dos bandoleras», comedia atribuida a Lope de Vega
págs. 281-310
Lope reservado: facetas del erotismo en las «Rimas» (1604)
Antonio Sánchez Jiménez
págs. 311-341
Los autos sacramentales de Lope de Vega: proyecto de edición crítica
Amparo Izquierdo Domingo
págs. 342-352
págs. 353-365
Jacinto Cordeiro, «Elogio de poetas lusitanos», introducción y notas de M.L. Gonçalves Pires
Es reseña de:
Elogio de poetas lusitanos
Jacinto Cordeiro
Oporto : CITCEM/Edições Afrontamento, 2017
págs. 366-371
Simon Kroll, «Las comedias autógrafas de Calderón de la Barca y su proceso de escritura»
Erik Coenen
Es reseña de:
Las comedias autógrafas de Calderón de la Barca y su proceso de escritura
Simon Kroll
Nueva York : Peter Lang, 2017
págs. 372-374
Jesús Majada y Antonio Merino, eds., Lope de Vega, «Las Batuecas del duque de Alba»
Alberto Escalante Varona
Es reseña de:
Las Batuecas del duque de Alba
Jesús Majada (ed. lit.), Antonio Merino (ed. lit.)
Salamanca : Diputación de Salamanca, 2016
págs. 375-379
Juan Matas Caballero, ed., «La comedia escrita en colaboración en el teatro del Siglo de Oro»
Es reseña de:
págs. 380-388
Es reseña de:
Agustín Moreto, Segunda parte de comedias. Volumen V
Agustín Moreto, M. Trambaioli (ed. lit.), M.L. Lobato (ed. lit.), M. Ortega (ed. lit.), M. Zugasti (ed. lit.), A. García Reidy (ed. lit.)
Kassel : Reichenberger, 2016
págs. 389-393
Eugenio Maggi
Es reseña de:
págs. 394-399
Míriam Martínez Gutiérrez (res.)
Es reseña de:
Teatro español y europeo: circulación de repertorios dramáticos,
María Luisa Lobato (coord.), Marcella Trambaioli (coord.), Antonio Portela Lopa (coord.)
Revista Anagnórisis, 2017
págs. 400-408
Es reseña de:
págs. 409-417
Es reseña de:
págs. 418-424
Maria Assumpció Rost Bagudanch
Es reseña de:
Lingüística de corpus: génesis y bases metodológicas de los corpus (históricos) para la investigación científica
Joan Torruella Casañas
Frankfurt am Main : Peter Lang,, 2017
págs. 425-433
Héctor Urzáiz Tortajada (res.)
Es reseña de:
Luis Vélez de Guevara en Écija: su entorno familiar, liberal y cultural
Marina Martín Ojeda, C. George Peale
Newark : Juan de la Cuesta, 2017
La rosa de Alejandría
Luis Vélez de Guevara, W.R. Manson (ed. lit.), C.G. Peale (ed. lit.), E. Domínguez de Paz (pr.),
Newark : Juan de la Cuesta, 2018
págs. 434-442
Es reseña de:
págs. 443-453