págs. 5-44
La labor pedagógica de la Real Academia Española: el lenguaje en la escuela (1941, 1944)
págs. 45-83
págs. 85-109
Fraseología y numismática: locuciones con nombres de moneda española en el "Diccionario de la lengua española"
págs. 111-165
El fluir de lo erótico: circulación y posesión del "Arte de putear" de Nicolás Fernández de Moratín
págs. 167-201
Sobre héroes y tumbas: los poemas de Bernardino de Mendoza, Alejandro Magno, Belisario, Viriato, Scévola y Aquiles atribuidos a Quevedo en el manuscrito 57-4-39 de la Biblioteca Capitular de Sevilla
Jacobo Llamas Martínez
págs. 203-239
«Como la vela se ciñe al viento»: la "Comedia" dantesca de Bartolomé Mitre
Roberto Mondola
págs. 241-273
Mística, pasión y mal de amor en la poesía de Blas de Otero
Noemí Montetes-Mairal
págs. 275-299
Los arreglos del jardín: sobre el texto de los "Sonetos" de García Lorca
Sergio Moreno Jiménez
págs. 301-325
La palabra «pata» y sus correlatos romances: una propuesta etimológica global para la Romania
Elena Pingarrón Seco
págs. 327-345
El género de los anglicismos en español actual: panorama y revisión crítica
págs. 347-413
págs. 417-469
El método de trabajo de Menéndez Pidal: las papeletas lingüísticas del fondo de la "Historia de la lengua española" (archivador 1, cajones 1 y 2)
Marta Puente González
págs. 471-516