Solicitación y abusos en los monasterios femeninos de Indias a inicios del siglo XVII: una aproximación
Francisco José García Pérez
págs. 395-407
Normas y usos cotidianos en el convento trinitario de Sant Esperit de Palma de Mallorca (1533-1622)
Miguel Gabriel Garí Pallicer
págs. 409-420
Reminiscencias plautinas en el teatro del Siglo de Oro: «El príncipe constante» de Calderón de la Barca
Laura Hernández González
págs. 421-432
La sonoridad de la culpa y de la gracia en los autos sacramentales de Calderón: el caso de «La vida es sueño»
Simon Kroll
págs. 433-444
págs. 445-459
El predicador, comediante a lo divino. La teatralización del discurso religioso en el Barroco
Rafael Massanet Rodríguez
págs. 461-472
«Ragion di Stato» y «gelosia»: jesuitas ingleses y el lenguaje político en tiempo de la Armada
Marcella Miranda
págs. 473-484
Ramón Moncunill Bernet
págs. 485-495
De amores y laberintos: utilización del mito cretense en Lope de Vega, Calderón y sor Juana
Laura Yadira Munguía Ochoa
págs. 497-510
Fernando Negredo del Cerro
págs. 511-525
De la gracia en Calderón (I): teología y comicidad
María J. Ortega Máñez
págs. 527-543
Príncipes musulmanes conversos sobre las tablas: «El bautismo del príncipe de Marruecos», de Lope, y «El gran príncipe de Fez», de Calderón
págs. 545-577
La influencia del mito de Hero y Leandro en la literatura española del Siglo de Oro: el códice «Flores de Baria Poesía» (México, 1577)
págs. 579-590
La redención religiosa de cautivos baleares entre 1575-1618
Andreu Seguí Beltrán
págs. 591-604
págs. 605-617
págs. 619-643
De «La Florida» de Escobedo al «Teatro histórico» de Urrutia: nombrar las cosas para definir lo cubano
págs. 645-655
págs. 657-686
Miguel Carabias Orgaz
págs. 687-702
Auristela divinizada: un análisis desde el neoplatonismo de Marsilio Ficino
Constanza Cariola Cerda
págs. 703-716
págs. 717-727
págs. 729-741
El baquero infantil en la Corte española de los Habsburgo (1556-1665)
José Antonio Fernández Fernández
págs. 743-767
Los «cursus honorum» virreinales en la monarquía de los Austrias
Matthias Gloël, Germán Morong Reyes
págs. 769-797
La reelaboración de tópicos clásicos en la oda a la «Vida retirada» de fray Luis de León
Renato Guizado Yampi
págs. 799-819
La idea del trabajo en la «Filosofía cortesana» de Alonso de Barros
Ernesto Lucero Sánchez
págs. 821-834
Angel Pérez Martínez
págs. 835-847
Columnas de alabastro: las piernas femeninas en la poesía del Siglo de Oro, un recorrido transatlántico
págs. 849-862
Semblanza del único obispo angelopolitano de origen criollo en el periodo de los Austria: Alonso de la Mota y Escobar
Juan Pablo Salazar Andreu
págs. 863-871
Blanca Santos de la Morena
págs. 873-886