Las felicitaciones de cumpleaños en la red social facebook: aproximación cuantitativa a las respuestas
págs. 1-14
Estudio exploratorio de las técnicas y hábitos de composición textual en el nivel universitario
Silvia Hurtado
págs. 15-29
Aportes de un ninguneado: Arturo Costa Álvarez. Breve historia de un debate acerca de la naturaleza de la filología argentina
Emiliano Battista
págs. 30-55
págs. 56-75
Términos entre la ciencia y la tradición: diccionario y sus sinónimos
págs. 76-90
Felipe Canuto Castillo
págs. 91-112
Valeria A. Belloro
págs. 113-130
Cometer delitos y dictar sentencias: las colocaciones en los estudios de corpus. Pasado y futuro
págs. 131-156
Competencia léxica y oportunidades de aprendizaje léxico en el aula de lenguas: una aproximación teórica
Pablo Robles García
págs. 157-182
Natalia Castillo Fadic, Pilar Oplustil Gallegos
págs. 183-201
Estrategias pragmáticas en correos electrónicos académicos de Argentina y España
Lucía Cantamutto, Cristina Vela
págs. 202-223
Desempeño escrito de estudiantes de programas de formación inicial docente: ¿Cómo es la calidad del proceso de escritura de sus ensayos?
María Constanza Errázuriz Cruz
págs. 224-242
The Semantic Content of the Notions Fear and Anger and the Conditional Changes of These Emotions
Daria Zhgun
págs. 243-257
págs. 258-285
Velocidad del habla en niños de Santiago de Chile. Una comparación entre tres niveles etarios
Daniela Rojas, Domingo Román Montes de Oca, Camilo Ernesto Quezada Gaponov, Josué Pino
págs. 286-298
El léxico del español filipino del siglo XIX según el "Vocabulario de modismos manileños" de V. M. Abella (1874): los indigenismos
págs. 299-310
págs. 311-338
Hipérboles en crónicas futbolísticas: rasgos sintáctico-semánticos y discursivos
Sara Quintero Ramírez, Brayan Hernánde
págs. 339-359
María Laura Spoturno
págs. 360-379
El origen del cochino espinoso o el procesamiento de palabras compuestas en un tipo de afasia: un estudio de caso
Josaphat Guillén Escamilla, Dulce Martínez, Ángel Romero
págs. 380-398
Adquisición formal e informal de las lenguas en procesos migratorios: comparativa entre el caso de inmigrantes y refugiados
Rosella Bianco, Mónica Ortiz
págs. 399-412
Interacción social y enseñanza de español como lengua extranjera: foco en las heterorreparaciones no correctivas como fenómeno interaccional
págs. 413-439
David Hoyos, Silvia Baquero, Oliver Müller
págs. 440-451
págs. 452-452
“Aquí los únicos criminales son ellos y el mundo entero lo sabe”: posicionamiento e ideología en redes sociales
Eduardo Baccarani, Miliber Mancilla
págs. 453-461
Estrategias evaluativas en narraciones conversacionales de hechos históricos: un estudio preliminar
Eduardo Baccarani
págs. 462-469
“No obstante, no es parte de esta discusión…”: Aportes para el estudio de una estrategia interpersonal de guía al lector en la comprensión de textos académicos
Luisana Bisbe
págs. 470-477
Transición de los turnos de habla en relatos producidos en entrevistas para la televisión
Yaymar Dávila
págs. 478-487
El Martirio en Cuando quiero llorar no lloro de Miguel Otero Silva: una lectura desde la Semiótica de las pasiones
Rosa Ángela El Zehla
págs. 488-494
Modelado computacional de preposiciones en inglés y español: aproximación cognitiva
Isabel González, Génesis Montenegro, Rosangela Pulido Barrios, Miguel Riveros, Hillary Romero, Lino Urdaneta
págs. 495-505