págs. 1-4
págs. 5-6
págs. 7-25
La Fontana de Oro en la proyección televisiva de Galdós: del espacio Los libros al telefilme Prim, el asesinato de la calle del Turco (2014)
Elena Cueto Asín
págs. 27-41
El diálogo entre la novela y el cine: una lectura de Campo francés de Max Aub, desde Benito Pérez Galdós
Federico Gerhardt
págs. 43-57
«Vámonos a la frontera»: el exilio en la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós
David Loyola López
págs. 59-75
Don Beltrán de Urdaneta, personaje de la tercera serie de los Episodios nacionales: ¿Antecedente galdosiano del marqués de Bradomín?
págs. 77-84
págs. 85-100
«Francia me enamora, París me seduce»: Galdós y su campaña literaria en Francia (1898-1901)
págs. 101-122
La metaforicidad bio-tanática en las Coplas de Jorge Manrique
Javier Roberto González
págs. 123-148
‘Otra gente hallé que comían hombres: la desformidad de su gesto lo dize’: (re)visitando y revisando el caníbal en los escritos colombinos
Maria Joao Dodman
págs. 149-161
As variantes do soneto na literatura portuguesa do século XVI: soneto sem pernas e soneto com glosa
Rita Marnoto
págs. 163-186
La poesía amorosa de las mujeres Ḥassāníes: letras de tres canciones antiguas
págs. 187-198
Antonio de la Iglesia e a difusión da literatura galega en 1856: un proxecto de antoloxía literaria
Ricardo Axeitos Valiño
págs. 199-221
Eduardo López Bago, activista, polemista y plagiario radical del naturalismo en Uruguay
Daniel Docampo
págs. 223-341
Un ejemplo de traducción del género ensayístico español: la obra «Idearium español» de Ángel Ganivet (1897) y su traducción al inglés como «Spain: an interpretation» (1946)
María del Carmen Moreno Paz
págs. 343-363
El otro como espejo: aproximaciones al proceso de transculturación religiosa e identitaria en Saramago, Labarca y Costa
Patricia Angélica Péndola Ramírez
págs. 365-384
Los hombres pueden ser dioses, de Gallego Tato: un Ulises fracasado
págs. 385-399
Vínculos entre la poesía liminar de José Ángel Valente y el flamenco espectral de Mauricio Sotelo: el proyecto inconcluso Mnemosine o el teatro de la memoria
Guillermo Aguirre Martínez
págs. 401-413
La recepción de los mitos grecolatinos en Saudade de Claribel Alegría
Josefa Fernández Zambudio
págs. 415-428
La recepción de los mitos grecolatinos en Saudade de Claribel Alegría: es un cuervo tu ausencia
Josefa Fernández Zambudio
págs. 415-428
Memoria de la dictadura / dictablanda de la memoria sensitiva en la autoficción de Manuel Vicent
Carlos Vadillo Buenfil
págs. 429-452
Muñeca brava de Lucía Guerra: cuerpo, espacio y lenguaje en el contexto chileno de los años 90
Marina González Estévez
págs. 453-461
págs. 463-477
Pedro Fernández Requena
Es reseña de:
Les Métamorphoses. Texte latin établie par George Lafaye, préface de Pierre Judet de La Combe et traduction, postface et notes par Marie Cosnay
George Lafaye, Pierre Judet de La Combe, Marie Cosnay
Paris : Éditions de l’Ogre, 2017
págs. 479-482
Carmen Medina Puerta
Es reseña de:
págs. 483-488
María Lopo
Es reseña de:
De Plutón a Orfeo. Los campos de concentración en el teatro español contemporáneo (1944-2015)
Antonia Amo Sánchez
Bilbao : Artezblai, 2020
págs. 489-492