Fenómenos del contacto lingüístico observados en quechua-hablantes en Patagonia
Antonio D Díaz Fernández Aráoz, María Inés Quevedo
págs. 4-22
Los frustrativos como aspecto: Un análisis a partir del chorote (mataguayo) y el m˜ebengokre (jê)
Javier Carol, Andrés Salanova
págs. 23-43
Relaciones topológicas en toba del oeste (Guaycurú, Formosa, Argentina)
María Belén Carpio
págs. 44-68
Morfología causativa en el input en toba/qom (Guaycurú): Reflexiones para la adquisición de los verbos "
Cynthia Pamela Audisio, Paola Cúneo, Gladys Liliana Ojea, Celia Renata Rosemberg
págs. 69-95
Eva Patricia Velásquez Upegui, Karola Rico García
págs. 96-112
Teorías de la metáfora: ¿relación o propiedad?
José Seoane Seoane, Andrés de Azevedo Horta
págs. 113-147
O movimento/projeto Escola Sem Partido: reflexões a partir do projeto de lei 246/2019
Dener Gabriel Ferrari, Márcia Andrea dos Santos
págs. 148-160
Marta León-Castro Gómez
págs. 161-174
José Luis Ramírez Luengo (res.)
Es reseña de:
Thomas Kuhn, revoluciones y paradigmas: una breve historia de la lingüística
Concepción Company Company
Ciudad de México : El Colegio Nacional, 2018
págs. 175-177
Reseña del Manual para estudiar textos académicos. Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura, de Mara Glozman y Karina Savio. 2019. Buenos Aires: Noveduc. 244 páginas.
María Jimena Schere
Es reseña de:
Manual para estudiar textos académicos. Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura
Mara Glozman, Karina Savio
Buenos Aires : Noveduc, 2019
págs. 178-179