Los discursos de género, violencia y desigualdad social en la era de la comunicación (digital)
Sergio Maruenda-Bataller , Dolors Palau-Sampio
, Maite Taboada
págs. 9-17
La cobertura de los abusos sexuales en la prensa en la era Me Too: los casos Polanski, Weinstein y P. Domingo
Ana Añó Ayza, Carme Ferré Pavia , María del Pilar Ballester Bielsa, Júlia Corbinos
págs. 19-41
“La princesa guerrera enarcó una ceja, mientras el macarra bamboleaba sus atributos bajo el pantalón”: la co-construcción narrativa del homoerotismo en internet
págs. 43-73
Invertir la vulnerabilidad: el discurso en Twitter de organizaciones neocón y Vox contra las personas LGTB
Adolfo Carratalá
págs. 75-94
#She’sOnly16: Análisis crítico del discurso de las publicaciones en Twitter sobre un caso de violación colectiva en Río de Janeiro
Nair Rabelo
págs. 95-127
Autoidentidad y discursos mediáticos de la discapacidad en la prensa deportiva digital
Sandra Meléndez Labrador
págs. 129-150
págs. 151-173
Criptoginia: una palabra nueva, un concepto para investigar
págs. 175-192
¿Vecinas, policías o expertas? Las fuentes informativas en las noticias sobre feminicidios
Ainhoa Novo Arbona, Simón Peña Fernández, Leyre Eguskiza Sesumaga, Eva Jiménez Martín, Lucía Martínez Odriozola
págs. 193-211
Violencia y víctimas: Evaluando el efecto de los códigos deontológicos en las representaciones de la esquizofrenia masculina en los periódicos nacionales del Reino Unido (2013-2016)
págs. 213-246
Estudio de la violencia en el discurso mediático durante la pandemia: el caso de Abigail Jiménez
Alicia Carrizo
págs. 247-266