Dulcinea en la escritura de Juan José Arreola: recepción, intertexualidad y perspectiva de género
Paulo César Verdín Padilla, Perla Cristal Hermosillo Núñez
págs. 329-334
págs. 335-340
La destrucción del orbe patriarcal en El color del verano de Reinaldo Arenas
Francisco Ramón Castro Hernández, Gabriel Osuna Osuna
págs. 341-352
Los cuentos de infancia de Elena Garro y Julio Ramón Ribeyro.
Paloma Torres Pérez-Solero
págs. 353-365
La tela sobre la materia: lenguaje y materialidad en la novelística de Jorge Eduardo Eielson
Pamela Medina García
págs. 367-379
La resistencia autobiográfica de Mario Levrero: compromiso versus autoficción en sus diarios.
Álvaro Luque Amo
págs. 381-392
Genialidad, marginalización y locura en El perseguidor, de Julio Cortázar.
Álvaro Pina Arrabal
págs. 393-398
Los (anti)héroes de la Conquista: El efecto-personaje en Ursúa (2005), de William Ospina
Jéromine François
págs. 399-407
Necrofagia, abyección, tabú y muerte del genio: una hipótesis de lectura de «Carne», de Mariana Enríquez.
María Sánchez Cabrera
págs. 409-414
Capitalismo, historia y autoficción: una propuesta rizomática
René Camilo García Rivera
págs. 415-430
Aldama, Celia. Colombia y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur, 2021
Carlos González Ruiz
Es reseña de:
Colombia y la guerra civil española. La voz de los intelectuales.
Celia de Aldama Ordóñez
Madrid : Calambur, 2021
págs. 431-433
Barcia, Pedro Luis. La narrativa policial argentina. Nuevos aportes. Buenos Aires: Editorial docentia, 2021.
María del Rocío Oviedo y Pérez de Tudela
Es reseña de:
La narrativa policial argentina. Nuevos aportes.
Pedro Luis Barcia
Buenos Aires : Editorial docentia, 2021
págs. 435-436
Blanco, Fernando A. (ed.). La vida imitada. Narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel. Madrid- Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2020.
Josué Hernández Rodríguez
Es reseña de:
La vida imitada: narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel
Fernando A. Blanco (dir.)
Iberoamericana : Vervuert, 2020. ISBN 978-84-9192-125-7
págs. 437-438
Álvaro Martín del Caz (res.)
Es reseña de:
págs. 439-440
Cannavacciuolo, Margherita. El cuerpo cómplice. Los cuentos de Julio Cortázar. Prólogo de Rafael Olea Franco. Madrid: Visor, 2021.
María del Rocío Oviedo y Pérez de Tudela
Es reseña de:
El cuerpo cómplice. Los cuentos de Julio Cortázar.
Margherita Cannavacciuolo, Rafael Olea Franco (pr.)
Madrid : Visor, 2021
págs. 441-442
Castany Prado, Bernat (ed.). Ferreira, Cristovão. La superchería al descubierto seguido de Fukan, Fabian. Dios refutado. Pamplona: Laetoli, 2021.
Vicente do Nascimento González
Es reseña de:
La superchería al descubierto seguido de Dios refutado
Cristovão Ferreira, Fabian Fukan, Bernat Castany Prado (ed. lit.)
Pamplona : Laetoli, 2021
págs. 443-445
Fernández Ariza, Guadalupe (coord.). Geometrías de lo infinito. Borges revelado. Málaga: Universidad de Málaga/Fundación Unicaja, 2020.
Lourdes Blanco Fresnadillo
Es reseña de:
Geometrías de lo infinito. Borges revelado
Guadalupe Fernández Ariza (coord.)
Málaga : Universidad de Málaga/Fundación Unicaja, 2020
págs. 447-448
García Loaeza, Pablo y Héctor Costilla Martínez. Nuevos asedios a la conquista de México. Lima: Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar”, CELACP, Latinoamericana Editores, 2021.
Juan Manuel Díaz Ayuga
Es reseña de:
Nuevos asedios a la conquista de México
Pablo García Loaeza, Héctor Costilla Martínez
Lima : Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar”, CELACP, Latinoamericana Editores, 2021
págs. 449-450
Linde Navas, Pilar. El universo y el libro. Borges y la profecía de “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”. Málaga: Estudios latinoamericanos 3, 2020.
Ana Fernández del Valle
Es reseña de:
El universo y el libro. Borges y la profecía de “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”
Pilar Linde Navas
Málaga : Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga y la Cátedra Vargas Llosa y Fundación Unicaja, 2020
págs. 451-452
Lorenzo-Modia, María Jesús (ed.). Sobre Mario Vargas Llosa. A Coruña: Universidade da Coruña, 2019.
Mónica Amenedo Costa
Es reseña de:
Sobre Mario Vargas Llosa
María Jesús Lorenzo-Modia (ed. lit.)
A Coruña : Universidade da Coruña, 2019
págs. 453-454
Oviedo Pérez de Tudela, Rocío y Julio Vélez Sáinz, con la colaboración de Cristina Bravo Rozas. Rubén Darío. La vida errante. Madrid: Ediciones Cátedra, 2021
Es reseña de:
Rubén Darío. La vida errante
Rocío Oviedo Pérez de Tudela, Julio Vélez Sáinz Vélez Sáinz Sáinz, Cristina Bravo Rozas (col.)
Madrid : Ediciones Cátedra, 2021
págs. 455-456
Rivera, José Eustasio. La vorágine. Edición, estudio preliminar y notas de Remedios Mataix. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (Clásicos Hispanoamericanos), 2021
Es reseña de:
págs. 457-458
Salvioni, Amanda. El silencio de las imágenes. Texto e ilustración en la narrativa hispanoamericana del siglo XIX. Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020.
Andrea Carretero Sanguino
Es reseña de:
El silencio de las imágenes: texto e ilustración en la narrativa hispanoamericana del siglo XIX
Amanda Salvioni
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020. Editum. Signos, 47. ISBN 978-84-17865-66-5
págs. 459-461
Paloma Torres Pérez-Solero
Es reseña de:
págs. 463-464
pág. 465